La historia de la “maldad de la lucha libre” el hijo del solitario
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Deportes

La historia de la “maldad de la lucha libre” el hijo del solitario

Domingo, 24 Agosto 2025 11:52 Escrito por 
El Hijo del Solitario, conocido como “la maldad de la lucha libre” El Hijo del Solitario, conocido como “la maldad de la lucha libre” Cortesía

Toluca/Estado de México

“La maldad de la lucha libre”, así se le considera al Hijo del Solitario por su gran rudeza y porque ha encajado bastante bien con el personaje. Pero, ¿por qué la maldad de la lucha libre?

¡Imperdible! El mexiquense “Capi” Téllez enfrentará a Bryan Salinas en #Naucalpan

luchadores 1

“Eso de ser ‘técnico’ a mí no se me da, a mí me gusta la maldad, me gusta la rudeza, me gusta hacer enojar al público y que me recuerden. El 10 de mayo es algo genial, es lo que más me encanta en la vida. Yo soy la maldad de la lucha libre”, dejó en claro.

Nació el 9 de febrero de 1972 en Guadalajara. Su padre fue un ícono dentro del mundo de la lucha libre e incluso los expertos lo consideraban como el nuevo Santo; lamentablemente falleció en 1986, en el momento más importante de su carrera.

El Hijo del Solitario lamenta no haber podido contar con su padre en un sentido más humano, pues los múltiples compromisos luchísticos del ‘Soli’ impidieron la convivencia entre ambos.

Sus entrenadores fueron Flash y Asesino Negro. Originalmente inició con los nombres de "El Sica", "El Príncipe" y "El Maldito". El nombre de "El Sica" era un nombre que usaba su padre, una versión abreviada de "Othon Banzica".

Debutó en 1990 y se convirtió en un luchador regular de CMLL en 1991. Debido a su famoso nombre, fue promovido a un puesto alto en las carteleras desde el principio, pero nunca logró estar a la altura de las expectativas. Permaneció en CMLL hasta aproximadamente 1993, cuando probó suerte en UWA y AAA después de quedarse estancado en la parte alta de la cartelera.

luchadores 3

Uno de los momentos destacados durante su estancia fue una victoria de máscara contra máscara sobre Talismán Jr. Sin embargo, tuvo más éxito como luchador independiente, pues conquistó la máscara de Halcón Infernal el 6 de abril de 2001 y la cabellera de Misterioso el 31 de octubre de 2003.

Además, logró la máscara de Fantasma de la Quebrada el 21 de marzo de 2008 y, posteriormente, la de Killer Steel en una lucha en jaula. También conquistó las cabelleras de Javier Cruz y Zumbido en 2010 y 2011.

luchadores 2

Actualmente, el público sabe que es un luchador que vale la pena, que da espectáculo 100 por ciento asegurado; es el hombre show de la lucha libre, porque pocos como él prenden a la gente. “Hago todo el trabajo del gladiador: me azoto, vuelo, brinco y pego”, dijo.

Por último, el pasado 2 de julio presentó la tercera generación dorada, El Solitario Jr. Adelantó que se jugará la máscara contra Tinieblas Jr. y espera que sea antes de que finalice 2025.

Curiosidades de Salvador Sánchez y Julio César Chávez junto a su entrenador Cristóbal Rosas

Visto 949 veces
Valora este artículo
(1 Voto)