Concaem advierte impacto económico por alza del IEPS
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Edoméx

Concaem advierte impacto económico por alza del IEPS

Domingo, 19 Octubre 2025 11:20 Escrito por 
Mauricio Massud Martínez, presidente de Concaem Mauricio Massud Martínez, presidente de Concaem Especial

Toluca/Estado de México

Incrementos fiscales preocupan al sector empresarial mexiquense

El sector empresarial del Estado de México manifestó su inconformidad ante el incremento de impuestos y pagos de servicios aprobado por el Congreso Federal para sustentar el Presupuesto de Ingresos 2026.

De acuerdo con Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), el aumento de hasta 87% en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para refrescos, 50% para juegos de apuestas y videojuegos, así como la duplicación en el costo de acceso a zonas arqueológicas y museos, representa una medida recaudatoria excesiva que impacta directamente a la economía familiar y a la competitividad empresarial.

“Obviamente no hay una relación entre los impuestos y los niveles de salud de la gente. El problema es que se sigue disfrazando la política recaudatoria con un discurso de ‘preocupación’ por la salud de los mexicanos”, señaló el dirigente empresarial.

Massud Martínez explicó que, aunque se justifique el incremento con argumentos de salud pública, los impuestos no han reducido el consumo de refrescos ni la obesidad, pues más de 80 millones de mexicanos presentan sobrepeso u obesidad, y el 35% de los menores de entre 5 y 11 años padecen esta condición.

Falta de transparencia y planeación en el uso de recursos

El líder empresarial advirtió que no existe claridad en la aplicación de los recursos provenientes de estos incrementos fiscales.

“No nos están diciendo en qué se van a aplicar esos recursos. Más de 200 mil millones de pesos recaudados y ni un punto porcentual menos de obesidad en el país”, enfatizó.

Massud añadió que, aunque los salarios han aumentado, las familias mexicanas continúan enfrentando dificultades para cubrir sus gastos esenciales, ya que el poder adquisitivo no compensa la inflación ni los nuevos impuestos.

Asimismo, criticó que el gobierno federal destina más de 987 mil millones de pesos a programas sociales y 263 mil 500 millones de pesos a Pemex, recursos que, según dijo, no generan desarrollo económico ni bienestar sostenido.

Llamado a una política económica y de salud más integral

El presidente de Concaem hizo un llamado a las autoridades federales a replantear la política económica y de salud pública. Consideró que las estrategias actuales carecen de impacto real en la calidad de vida de la población, y que el país enfrenta una falta de infraestructura, capacidad de respuesta ante emergencias y transparencia en el gasto público.

“Se necesita una política que realmente mejore la calidad de vida de las personas, sin seguir castigando a las empresas formales que generan empleo y confían su patrimonio en México”, concluyó.

Datos

¿Qué es el IEPS y por qué subirá en 2026?
Es un impuesto especial aplicado a productos como refrescos, alcohol o tabaco. El Congreso aprobó su aumento hasta en 87% para el próximo año, argumentando motivos de salud pública.

¿A quién afecta este incremento de impuestos?
Principalmente a las empresas formales y a los consumidores, ya que se encarecen productos y servicios de uso cotidiano.

¿Qué propone el sector empresarial mexiquense?
El Concaem pide una reforma fiscal más equitativa y transparente, que fomente el empleo y no penalice el consumo ni la inversión privada.

Productores agrícolas de 20 estados esperan reunión con autoridades de la 4T, tras paro nacional

 

Visto 1011 veces
Valora este artículo
(1 Voto)
Redacción

icon 722xDIGITALMEX PERIODISMO CONFIABLE

Redacción

Sitio Web: www.digitalmex.mx