Video: Protestan en Toluca por muerte de bebés en hospitales públicos del Edoméx
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Edoméx

Video: Protestan en Toluca por muerte de bebés en hospitales públicos del Edoméx

Martes, 25 Noviembre 2025 10:01 Escrito por 
Advirtieron que, si no reciben respuesta formal en los próximos días, realizarán nuevas protestas y acudirán a organismos de derechos humanos. Advirtieron que, si no reciben respuesta formal en los próximos días, realizarán nuevas protestas y acudirán a organismos de derechos humanos. Foto: Daniela Franco

Toluca/Estado de México

Reclamo de transparencia y reparación por familias afectadas

A un año del brote de Klebsiella oxytoca en el Estado de México, familiares de siete recién nacidos fallecidos se reunieron este martes en la sede central de la Fiscalía General de Justicia estatal para exigir información sobre la investigación y la reparación del daño.

El brote afectó a cuatro unidades médicas, entre ellas tres hospitales públicos y una clínica privada. Uno de los hospitales involucrados es el Hospital Materno Perinatal Mónica Pretelini Sáenz, ubicado en Toluca. Hasta ahora, de los 13 menores que perdieron la vida, siete familiares se han manifestado para buscar claridad y seguimiento sobre los hechos.

Detienen a tres por la muerte de siete bebés en el Hospital del Niño

Las familias afirmaron que, pese al tiempo transcurrido, no han recibido comunicación concreta sobre los mecanismos de atención.

En la manifestación, realizada en Toluca, madres y padres colocaron fotografías de sus hijas e hijos y señalaron que el proceso ante la Fiscalía ha sido lento; indicaron que este periodo ha estado marcado por trámites sin resolución y por la ausencia de fechas para definir compensaciones económicas o medidas de apoyo psicológico.

toluca11

Contexto del brote y muertes de recién nacidos

Las familias recordaron que las muertes fueron confirmadas entre finales de noviembre y los primeros días de diciembre de 2024 en cuatro unidades médicas, donde se identificaron infecciones en el torrente sanguíneo asociadas a soluciones de nutrición parenteral total.

Informaron que las víctimas eran principalmente recién nacidos y que varias se encontraban en hospitales de la zona de Toluca.

“Venimos una y otra vez a la Fiscalía y sólo nos dicen que el expediente sigue en trámite, pero no tenemos ni justicia ni indemnización por la muerte de nuestros bebés, no vemos claridad en lo que sigue ni fechas para recibir una reparación”, expresó una de las madres en presencia de los manifestantes.

toluca1

En septiembre y octubre de 2025, la Fiscalía estatal informó sobre la detención de cinco personas empleadas de Safe Productos Hospitalarios / Productos Hospitalarios S.A. de C.V., empresa encargada de fabricar las soluciones de nutrición presuntamente contaminadas; entre las personas detenidas hay tres mujeres y dos hombres vinculados a proceso por homicidio en agravio de siete de los bebés fallecidos.

 

 

Las familias señalaron que reconocen el avance que representan las detenciones, pero subrayaron que la ausencia de un plan de reparación mantiene su situación sin respuesta.

Las autoridades les informaron que la compensación económica y demás medidas sólo podrán concretarse cuando exista sentencia, lo que prolonga un año sin resarcimiento.

Los inconformes solicitaron que la Fiscalía entregue un informe detallado sobre la carpeta de investigación y establezca una ruta para la reparación integral del daño, y expusieron que la reparación debe incluir compensación económica, atención psicológica y una evaluación institucional para evitar nuevos brotes en hospitales públicos.

Indicaron que, si en los próximos días no reciben una respuesta formal, realizarán nuevas protestas y acudirán a organismos de derechos humanos.

toluca13

Datos:

¿Qué ocurrió?
Un brote de Klebsiella oxytoca provocó la muerte de 13 recién nacidos en hospitales del Estado de México entre noviembre y diciembre de 2024.

¿Quiénes están involucrados?
Familias de los bebés fallecidos y cinco empleados de Safe Productos Hospitalarios, vinculados a proceso por homicidio.

¿Cuándo se manifestaron las familias?
Este martes, a un año del brote, en la sede central de la Fiscalía estatal en Toluca.

¿Dónde ocurrió el brote?
En cuatro hospitales del Estado de México, principalmente en la zona de Toluca.

¿Qué piden las familias?
Transparencia en la investigación, reparación integral del daño, compensación económica, apoyo psicológico y medidas para prevenir futuros brotes.

FGJEM investiga decesos de menores por brote de Klebsiella oxytoca en hospitales de #Toluca

Visto 994 veces
Valora este artículo
(1 Voto)