Estado de México
A partir de este 25 de noviembre entró en vigor la actualización al Reglamento de Tránsito del Estado de México, con nuevas disposiciones que incluyen un esquema diferenciado de multas, reglas estrictas para motociclistas y sanciones por circular sin póliza de seguro vigente.
El Gobierno estatal señaló que la reforma tiene como eje reforzar la seguridad vial y reducir incidentes, particularmente entre usuarios de motocicleta, uno de los sectores con mayor crecimiento en accidentes.
Sistema progresivo de sanciones
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad estatal, solo en 2024 se registraron 30 mil 682 accidentes en motocicleta y 491 personas murieron por esta causa, por lo que el reglamento establece el uso obligatorio de casco certificado tanto para el conductor como para acompañantes.
También se prohíbe transportar a niñas, niños y adolescentes que no puedan sujetarse por sí mismos, sentarse adecuadamente o apoyar los pies en los posapiés; esta infracción será sancionada con multas de 16 a 20 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a montos de entre 1,810 y 2,262 pesos.
El nuevo reglamento incorpora un sistema de sanciones progresivas según el historial del conductor: quien no tenga infracciones previas pagará el monto mínimo; quienes acumulen de dos a tres sanciones sin liquidar recibirán la multa media; y quienes mantengan cuatro o más infracciones pendientes deberán cubrir el monto máximo.
Este esquema sustituye las multas fijas y busca incentivar la regularización voluntaria. Entre las infracciones más comunes que entran en vigor bajo el nuevo sistema están: no respetar señalamientos restrictivos, usar el teléfono mientras se conduce y no utilizar cinturón de seguridad.
Para las dos primeras, las sanciones van de 16 a 20 UMA; para la tercera, de 3 a 5 UMA, y en todos los casos, el monto final dependerá del historial del conductor.
Otras obligaciones y sanciones
La actualización también obliga a contar con póliza de seguro vigente para circular en el Estado de México, por lo que, en caso de carecer de este documento, las y los conductores podrán ser sancionados con el esquema de UMA correspondiente.
La autoridad señaló que esta medida se integra para proteger el patrimonio de quienes resulten afectados en un siniestro y para fortalecer la atención a víctimas. Además, la reforma establece que las motocicletas deberán circular con placas y licencia en regla, mantener encendidas las luces delanteras y traseras en todo momento y utilizar aditamentos luminosos por la noche.
También se sanciona rebasar el número de pasajeros permitidos en la tarjeta de circulación, exceder límites de velocidad y circular entre carriles, con multas que igualmente oscilan entre 16 y 20 UMA.
En paralelo al nuevo reglamento, la Secretaría de Finanzas informó que los pagos de infracciones tendrán un descuento del 50% si se liquidan dentro de los 15 días hábiles posteriores a la emisión o notificación.
Las multas impuestas en vía pública podrán pagarse en establecimientos autorizados o en el portal habilitado por la SSEM; en el caso de vehículos con placas de otras entidades, las agentes de tránsito están facultadas para retener la licencia, tarjeta o placas como garantía de pago.
El Gobierno del Estado de México ha insistido en que la implementación del reglamento busca reducir accidentes, proteger la vida de peatones, ciclistas y motociclistas, y generar condiciones de orden en la circulación en vialidades de la entidad.
Datos:
¿Cuándo entra en vigor el reglamento actualizado?
El 25 de noviembre de 2025.
¿Qué obligaciones tienen los motociclistas?
Uso obligatorio de casco certificado, transporte seguro de acompañantes y luces encendidas, además de portar placas, licencia y seguro vigente.
¿Cómo funciona el sistema progresivo de multas?
El monto de la multa depende del historial del conductor: menor si no tiene infracciones, medio si tiene 2-3 pendientes, y máximo si acumula 4 o más.
¿Dónde se pueden pagar las multas?
En establecimientos autorizados o a través del portal de la SSEM.
¿Qué beneficios tiene el pago oportuno de infracciones?
Se aplica 50% de descuento si se paga dentro de los 15 días hábiles posteriores a la notificación.
Edoméx implementa pago digital y descuentos del 50% en multas de tránsito

