Toluca/Estado de México
Fortalecen coordinación para la conservación de la Monarca en México
Con el objetivo de reforzar la conservación del hábitat de hibernación y la ruta migratoria de la mariposa Monarca, la Conanp, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México y WWF México inauguraron la Primera Cumbre Nacional Mariposa Monarca en el Centro de Convenciones de Toluca.
El encuentro reunió a comunidades, científicos, organizaciones civiles, instituciones de gobierno y sociedad para compartir experiencias y acordar acciones de protección. En los bosques de hibernación, ejidos y comunidades mantienen un papel fundamental como guardianes a través de la vigilancia ambiental, la reforestación y actividades productivas que permiten la continuidad del fenómeno migratorio.
Llamado a proteger toda la ruta migratoria
En la inauguración, Pedro Álvarez Icaza Longoria, titular de la Conanp, destacó que la conservación de la Monarca es un esfuerzo trinacional entre México, Estados Unidos y Canadá. Subrayó la necesidad de contar con reglas claras para preservar la ruta completa, no solo los puntos de hibernación.

Recordó que en el corredor existen 45 Áreas Naturales Protegidas, 33 Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC) y 2,245 especies que dependen del equilibrio ambiental de la región.
Reducción histórica de tala clandestina
Por su parte, María José Villanueva, directora general de WWF México, informó que entre abril de 2023 y febrero de 2024 solo 2.5 hectáreas de la zona núcleo de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca fueron afectadas por tala clandestina, una reducción notable frente a las 500 hectáreas anuales registradas entre 2003 y 2005.

Compromiso del Estado de México con la ruta migratoria
La secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México, Alhely Rubio Arronis, reconoció que la migración de la Monarca representa un legado que une a tres naciones. Afirmó que el Estado de México elige “volar con la Monarca” al asumir la responsabilidad de proteger su ruta, impulsar acuerdos y fortalecer acciones de conservación.

Participantes y cierre del encuentro
En el evento participaron autoridades del Estado de México y Michoacán, representantes de organizaciones ambientales, científicos y figuras clave en la protección de la Reserva de la Biosfera. El encuentro reafirmó el compromiso colectivo con la vida, el bosque y este viaje milenario que une comunidades, territorios y voluntades.
Datos
¿Qué objetivo tuvo la Primera Cumbre Nacional Mariposa Monarca en Toluca?
Reforzar la coordinación entre comunidades, gobierno y organizaciones para conservar la ruta migratoria y el hábitat de hibernación de la Monarca.
¿Qué resultados recientes se destacaron sobre la tala en la Reserva?
WWF México informó que solo 2.5 hectáreas fueron afectadas por tala clandestina entre 2023 y 2024.
¿Por qué la Monarca es una especie emblemática en México?
Por su migración única, su importancia ecológica y el rol trinacional en su conservación entre México, Estados Unidos y Canadá.

