Toluca/Estado de México
La octava regidora de Toluca, Shantall Zepeda Escobar, presidenta de la Comisión Edilicia de Atención a la Violencia de Género, anunció el arranque de la iniciativa “Espacios seguros, espacios violetas”, un proyecto que busca fortalecer la prevención y atención de la violencia de género en establecimientos del municipio. La propuesta fue presentada en el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y cuenta con el respaldo del alcalde Ricardo Moreno Bastida.

Coordinación interinstitucional
La regidora explicó que la estrategia no pasó por Cabildo, ya que fue aprobada directamente en la comisión edilicia correspondiente y trabajada en conjunto con el presidente municipal, Ricardo Moreno Bastida. En esta primera etapa se suman la Dirección General de Seguridad Pública, la Dirección de Gobierno, la Dirección de Desarrollo Económico, el Instituto Municipal de la Mujer y la Comisión Municipal de Derechos Humanos, pero se busca que se sumen más instancias.
“El presidente, por supuesto, estuvo de acuerdo e insisto: su servidora no puede sola. Es una iniciativa y un proyecto integral en donde nos estaremos coordinando con las diferentes direcciones del gobierno municipal. Queremos que se quiten estas dos alertas de violencia de género que, desafortunadamente, tenemos: una por feminicidio y la otra por desaparición. Entonces, es un trabajo coordinado; esto no es un tema de colores, de partido, esto es un tema en donde la causa nos tiene que unir de manera responsable y comprometida como sociedad y ayuntamiento”, dijo la regidora.

Funcionamiento de los Espacios Violetas
Los establecimientos que se acrediten como “espacios seguros” podrán brindar atención de primer contacto a mujeres o víctimas de violencia que soliciten ayuda. Para ello deberán cumplir con requisitos como licencia de funcionamiento, protocolos de protección civil y la capacitación obligatoria, impartida por personal certificado en materia de género, derechos humanos, psicología y atención inicial.
Zepeda Escobar indicó que las capacitaciones iniciarán la próxima semana, tendrán una duración de 2 a 5 horas, serán gratuitas y se llevarán directamente tanto a establecimientos como a delegaciones municipales. La regidora añadió que buscará proponer en Cabildo incentivos para los negocios que decidan sumarse y destacó que el acompañamiento policial incluirá la participación de la Unidad de Género.
Por su parte, el representante del Capitán Jorge Alberto Ayón, el ingeniero Samuel Arturo, señaló que este tipo de proyectos fortalecen la actuación institucional y la conciencia social frente a cualquier forma de violencia, permitiendo que las autoridades respondan de manera más efectiva.

Expansión a otros municipios
Finalmente, la regidora adelantó que, desde el PRI, impulsará que esta iniciativa llegue también a los 11 municipios mexiquenses con alerta de género, mediante el apoyo de la senadora Cristina Ruiz.
Datos:
¿Qué son los Espacios Violetas?
Establecimientos acreditados que ofrecen primer contacto y atención segura a mujeres y personas víctimas de violencia.
¿Quién impulsa la iniciativa?
La regidora Shantall Zepeda Escobar, con respaldo del alcalde Ricardo Moreno Bastida y coordinación con diversas dependencias municipales.
¿Qué requisitos deben cumplir los establecimientos?
Licencia de funcionamiento vigente, protocolos de protección civil y capacitación obligatoria en atención a víctimas.
¿Quién impartirá las capacitaciones?
Personal certificado en violencia de género, derechos humanos, psicología y atención inicial a víctimas.
¿Dónde se implementará inicialmente?
En establecimientos del municipio de Toluca, con planes de expandirse a 11 municipios mexiquenses con alerta de género.
Lanzan campaña “No estás sola, estamos contigo” con talleres y jornadas comunitarias en Edoméx

