Toluca/Estado de México
El diputado Carlos Zurita subrayó que las cifras de violencia contra la niñez son demoledoras, pues cada día, en el Estado de México, miles de niñas y niños son víctimas de violencia en sus hogares, escuelas e incluso el mundo virtual. Además, el estado encabeza las listas de denuncias por delitos sexuales contra menores.
#CODHEM logra segundas oportunidades a 18 personas mediante la Ley de Amnistía en el #Edoméx
Esta reforma a la Ley de Víctimas y a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México tiene tres directrices:
- Endurecer las penas contra quienes abusan de la infancia.
- Establecer la intervención inmediata y obligatoria de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en todos los casos donde haya víctimas menores de edad.
- Prevenir la violencia digital, protegiendo a los menores de delitos como el ciberacoso, la explotación y la difusión de contenido íntimo sin consentimiento.
Carlos Zurita señaló que, más allá de los tecnicismos legislativos, esta reforma representa una necesidad urgente y una oportunidad histórica para cambiar la realidad de miles de niñas y niños en el Estado de México.
“Muchos espacios públicos se han convertido en escenarios de abuso y sufrimiento. Lo más desgarrador de todo esto es que muchas de estas voces quedan en el silencio, atrapadas por el miedo, la vergüenza o la indiferencia de una sociedad que, por mucho tiempo, ha normalizado la violencia. Pero la indiferencia también es complicidad”, señaló el diputado Carlos Zurita.
La iniciativa será turnada ahora a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, para la protección de los derechos de las niñas, niños, adolescentes y la primera infancia, para su análisis y dictaminación en el Congreso del Estado de México.
#UAEMéx logra matrícula histórica y refuerza oferta académica internacional