Impulsan en Edoméx Ley para el Reconocimiento y Atención de Poblaciones LGBTTTIQNB+
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Política

Impulsan en Edoméx Ley para el Reconocimiento y Atención de Poblaciones LGBTTTIQNB+

Lunes, 06 Octubre 2025 15:48 Escrito por 
 El foro fue encabezado por le diputade Luisa Esmeralda Navarro Hernández (Morena), principal impulsor de la iniciativa. El foro fue encabezado por le diputade Luisa Esmeralda Navarro Hernández (Morena), principal impulsor de la iniciativa. Foto: Daniela Franco

Toluca/Estado de México

En el marco del Sexto Foro Regional para la Creación de la Ley de Reconocimiento y Atención de las Poblaciones LGBTTTIQNB+ del Estado de México, legisladores, activistas y representantes de instituciones públicas se reunieron para fortalecer el trabajo legislativo en favor de la diversidad sexual. El foro fue encabezado por le diputade Luisa Esmeralda Navarro Hernández (Morena), principal impulsor de la iniciativa.

Llaman a transformar leyes en acciones reales

Durante el evento, el diputado Israel Espíndola López, presidente de la Comisión de Atención de Grupos Vulnerables, destacó que la lucha de la comunidad LGBTTTIQNB+ ha sido esencial para construir una sociedad más libre y justa. En su mensaje, llamó a que las leyes no se queden en “promesas vacías”, sino que se traduzcan en igualdad en el trabajo, respeto en las escuelas y dignidad en todos los espacios del Estado de México.

“La comunidad no pide privilegios, pide justicia; no exige aplausos, exige respeto y derechos”, expresó Espíndola, quien también reconoció el respaldo de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez hacia las políticas de inclusión y no discriminación en la entidad.

congreso edomex Impulsan en Edoméx Ley para el Reconocimiento y Atención de Poblaciones LGBTTTIQNB

Servicios de salud con enfoque en diversidad sexual

Como parte del foro, el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango instaló un módulo con servicios gratuitos de salud enfocados en la diversidad sexual. Se ofrecieron estudios médicos sin costo, como biometría hemática, química sanguínea, ultrasonidos y electrocardiogramas, además de atención en ginecología, urología, endocrinología, psiquiatría, psicología y nutrición. También se aplicaron pruebas rápidas de VIH, hepatitis C y sífilis.

Participación institucional por la inclusión

Asimismo, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación participó con un stand informativo sobre igualdad y trato libre de discriminación, junto con materiales educativos sobre la prevención de infecciones de transmisión sexual.

Al encuentro acudieron también la diputada Marisela Beltrán Sánchez, Jennifer Nathalie González López, Carlos Alberto López Imm y representantes de la comunidad LGBTTTIQNB+, quienes respaldaron la creación de una agenda legislativa incluyente y con perspectiva de derechos humanos.

Datos

  • ¿Qué busca la Ley de Reconocimiento y Atención de las Poblaciones LGBTTTIQNB+?
    Busca garantizar derechos, eliminar la discriminación y promover políticas públicas inclusivas en el Estado de México.
  • ¿Qué beneficios ofrece esta propuesta para la comunidad LGBTTTIQNB+?
    Incluye acceso equitativo a servicios de salud, educación libre de discriminación y protección legal ante actos de violencia o exclusión.
  • ¿Qué impacto tendrá en la ciudadanía mexiquense?
    Contribuirá a construir una sociedad más justa, diversa y respetuosa, fortaleciendo la igualdad en todos los ámbitos sociales.
  • PRI propone que policías en Edoméx puedan recibir denuncias y agilizar investigaciones
Visto 756 veces
Valora este artículo
(1 Voto)