¡Anótelo!.. Presidencias de los congresos del Trabajo y Laboral ya debieron ser renovadas… Por el contrario, el sector empresarial, está fuerte y presente… Ricardo Sodi envía mensaje sobre elección judicial… Debe explicaciones la joven síndica de Atizapán de Zaragoza… A los separos y multa a quien tire basura en Toluca
Ya pasó más de un mes para que, en el Congreso del Trabajo y el Congreso Laboral del Estado de México, presididos por Raúl Domínguez Rex y Cuauhtémoc Placencia, se hubiera dado el cambio de dirigencia. Y tras tres años al frente, ambos, en teoría, no podrían ser reelectos otra vez (ya llevan dos reelecciones). Pero parece que ni siquiera existen.
Y es que, si nos vamos desde el principio, este par de dirigentes, que en esas posiciones al menos representaron (porque ya no deben estar ahí) a 600 mil trabajadores (hay casi un millón de afiliados al IMSS sindicalizados) han tenido cero actividad sindical, cero actividad política, cero actividad social y mediática. No se sabe qué han hecho durante estos tres años, casi uno y medio siendo gobernador Alfredo del Mazo Maza, y casi dos con la mandataria morenista Delfina Gómez Álvarez.
¿Dónde están aquellos líderes que opinaban sobre salarios, sobre economía, sobre las condiciones laborales de los trabajadores, sobre seguridad? No se trata de que sean reaccionarios, sino que realmente representen un contrapeso en las decisiones de gobierno. ¿Dónde están los Domínguez, los Soto, los Neyra, los Rivapalacio, los Ruiz Ángeles. ¿Por qué no opinaron sobre el tema del Infonavit? Son recursos de los trabajadores. ¿Qué sigue? ¿El IMSS y todos callados?
*****
El Estado de México tiene la fuerza productiva más importante del país, con 80 mil empresas registradas ante el IMSS. Con representación sindical, al menos 60 mil y sólo los empresarios tienen actividad. El sector empresarial, por el contrario, se reúne con embajadores, secretarios y secretarias de estado, líderes sociales, tienen sus reuniones mensuales. Ahí están, vivos. Germán Jalil Hernández, del CCE, y Mauricio Massud Martínez, de Concaem.
*****
Ricardo Sodi Cuellar, tras su participación como candidato a ministro hizo una crítica necesaria sobre el rumbo de la justicia en México. Llamó a transformar el sistema judicial desde un enfoque académico, creativo y con visión de Estado, una buena propuesta, sobre todo cuando reconoce que la elección de jueces no resolverá por sí sola los males estructurales del sistema. Dijo que la improvisación legislativa, la falta de planeación de las autoridades electorales y el desinterés ciudadano convirtieron la jornada electoral en un proceso confuso y poco transparente. Lo preocupante es que, en lugar de fortalecer la legitimidad del Poder Judicial, se reprodujeron prácticas clientelares y de inducción al voto que socavan la confianza pública en las instituciones.
Habló de su disposición a no caer en el lamento estéril ni en la polarización, sino apostar por el aprendizaje institucional y ciudadano. Sodi Cuellar admitió su derrota electoral, pero también en el intento de impulsar una elección verdaderamente ciudadana. Llamó a construir un Estado democrático con inclusión, independencia y diversidad que debe ser tomado como un punto de partida. Dice bien: “las instituciones se construyen con personas, pero solo perduran si están fundamentadas en la legalidad y el diálogo”.
*****
La segunda síndica municipal de Atizapán de Zaragoza, Leylany Arce Richard, debe dar una explicación, no sólo a las autoridades judiciales, sino también a su partido Morena. Y es que fue detenida este jueves tras ser sorprendida circulando en una camioneta de lujo con placas sobrepuestas. Primero, cometió, evidentemente, un delito. Después, faltó a los principios de la 4T. Veremos cómo termina este penoso asunto para la joven ex miss Estado de México.
*****
Pues se pueden comentar varias de las acciones que el presidente municipal de Toluca anunció en favor del medio ambiente, acompañado por la secretaria del ramo, Alhely Rubio. Pero ya iremos comentando en este espacio cada una. Por lo pronto, la que más llamó la atención, fue que se van a encarcelar a aquellos que sean sorprendidos tirando basura en las calles y espacios públicos. La multa será hasta de 5 mil pesos. A ver si esto logra algo con la educación de la gente. Aunque también es necesario garantizar la recolección continua. Así, no habrá pretextos.