¡Histórico! El Tecuí de Calimaya ya es marca registrada ante el IMPI
DigitalMex - Periodismo Confiable

¡Histórico! El Tecuí de Calimaya ya es marca registrada ante el IMPI

Martes, 09 Septiembre 2025 16:42 Escrito por 
El director de Desarrollo Económico del municipio, José Alejandro Águila, explicó que, con la resolución del IMPI, se frenó el intento de apropiación y se demostró documentalmente que el tecuí es originario de Calimaya. El director de Desarrollo Económico del municipio, José Alejandro Águila, explicó que, con la resolución del IMPI, se frenó el intento de apropiación y se demostró documentalmente que el tecuí es originario de Calimaya. Foto: DigitalMex

Calimaya/Estado de México

El Ayuntamiento de Calimaya logró un hecho histórico al obtener, por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), el registro oficial de la marca “Tecuí de Calimaya el que mueve o alegra el corazón desde 1856”, posicionando al municipio como único propietario del nombre de esta tradicional bebida y evitando su apropiación por particulares ajenos a la demarcación.

En entrevista para DigitalMex, el director de Desarrollo Económico del municipio, José Alejandro Águila Carmona, explicó que, al momento de realizar las solicitudes de registro de marcas para cada artesano de tecui del municipio, se detectó que una persona originaria de Otzolotepec buscaba registrar la marca “Tecuí” a su nombre.

“Si este particular lograba el registro, lo que sucedería es que todos nuestros artesanos tendrían la necesidad de pedirle permiso para utilizar el nombre de la bebida o realizar una aportación económica”, señaló el funcionario.

Con la resolución del IMPI, se frenó el intento de apropiación y se demostró documentalmente que el tecuí es originario de Calimaya.

El registro oficial de la marca se otorgó a nombre de Calimaya el 4 de agosto de 2025, consolidando al municipio como propietario de la denominación.

consulta digitalmex tecui impi calimaya

BENEFICIOS PARA LOS PRODUCTORES

Gracias a este reconocimiento, los productores locales tendrán certeza jurídica para el uso del nombre “Tecuí”, sin riesgo de que un particular se adueñe de la marca. Los artesanos podrán utilizar esta denominación colectiva junto con sus propias marcas individuales.

“Por ejemplo, puede existir el Tecuí Lolita, que es la marca de un artesano en específico, más la marca que todos los productores van a utilizar que es la del ‘Tecuí’, que está a nombre del municipio. Esto va a ser como un distintivo que ellos podrán utilizar, con reglas de uso, convirtiéndose en un patrimonio intangible del municipio”, explicó Águila Carmona.

 4 DE AGOSTO, DÍA DEL TECUÍ EN CALIMAYA

Derivado de la obtención de la marca, el titular de Desarrollo Económico, detalló que el Cabildo de Calimaya aprobó instituir el 4 de agosto como el Día del Tecuí, fecha en que el IMPI concedió el registro oficial. Con ello, cada año se reconocerá a esta bebida como parte del patrimonio cultural e histórico del municipio.

Águila Carmona adelantó que también se trabaja en la conformación de una Asociación Civil de Artesanos del Tecuí, con el objetivo de fortalecer la organización de los productores, garantizar la calidad de la bebida y preservar sus procesos originales.

IDENTIDAD Y TRADICIÓN

El nombre “tecuí” proviene del náhuatl que significa “el que mueve o alegra el corazón”, reflejando la esencia de esta bebida alcohólica única, preparada con frutas frescas, cacahuate, almendra y otros ingredientes que le otorgan un sabor distintivo.

El tecuí es una bebida 100% calimayense, típica del Valle de Toluca, que se sirve caliente y es tradicional en celebraciones como la Navidad, Día de Muertos y la Feria del Mariachi, aunque actualmente su consumo se ha extendido durante todo el año gracias al éxito de sus productores.

En la actualidad, se estima que entre 15 y 20 productores elaboran tecuí en Calimaya, quienes ahora cuentan con la certeza de que esta bebida seguirá siendo reconocida como un producto auténtico y originario del municipio.

Con el registro de la marca, Calimaya refuerza su identidad cultural y protege a los artesanos, asegurando que el tecui permanezca como símbolo del municipio y patrimonio de las futuras generaciones.

Omar Sánchez impulsa infraestructura con entrega de calles pavimentadas en Calimaya y Nativitas

Visto 1238 veces
Valora este artículo
(1 Voto)