Van por protección industrial del Árbol de la Vida de Metepec
DigitalMex - Periodismo Confiable

Van por protección industrial del Árbol de la Vida de Metepec

Martes, 09 Septiembre 2025 18:34 Escrito por 
Con el trámite del Árbol de la Vida, pieza que tiene más de un siglo de tradición y es reconocida como patrimonio cultural, se abrirá camino para resguardar otras expresiones artesanales de la entidad. Con el trámite del Árbol de la Vida, pieza que tiene más de un siglo de tradición y es reconocida como patrimonio cultural, se abrirá camino para resguardar otras expresiones artesanales de la entidad. Foto: Emmanuel Guevara

Metepec/Estado de México

El Árbol de la Vida de Metepec podría convertirse en la primera artesanía del Estado de México registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) informó que se encuentra en la etapa final del proceso para solicitar la indicación geográfica, una figura legal que reconoce y protege productos con origen específico.

Agustín Herrera Pérez, director del IIFAEM, explicó que actualmente se trabaja en la definición de las reglas de uso junto con los artesanos del municipio. “Estamos culminando la última mesa de los trabajos de la obtención de la indicación geográfica para proteger el Árbol de la Vida de Metepec. Nos encontramos en la fase de desarrollar con los artesanos las reglas de uso y se presentará la solicitud formal ante el IMPI”, señaló.

arbol vida metepec2

El trámite, de acuerdo con el funcionario, podría resolverse en un lapso cercano a cuatro meses y permitirá evitar que piezas industriales sin registro se comercialicen como originales.

Herrera Pérez subrayó que la medida busca prevenir situaciones como la ocurrida recientemente con el huarache mexicano, cuyo plagio generó un debate nacional.

Indicó que ya se iniciaron gestiones para extender este tipo de protección a otras artesanías como el tapete de Temoaya y la chiva de El Oro.

“Hace poco fue noticia nacional el tema del plagio del huarache mexicano, por lo que ya iniciamos los trabajos también para proteger el tapete temoayense y la chiva de El Oro”, comentó.

La protección legal otorgada por el IMPI permitirá que la institución pueda retirar del mercado los productos que no cuenten con registro y que se fabriquen de manera industrial.

El director del IIFAEM adelantó que en octubre se presentará también la solicitud para registrar el bordado mazahua, en la que participarán municipios como Ixtlahuaca, San José del Rincón, Jiquipilco, Donato Guerra, Valle de Bravo, San Felipe del Progreso y Villa Victoria.

Además, se mantienen pláticas con autoridades municipales de Temoaya y El Oro con el mismo propósito.

Hasta ahora, ninguna artesanía mexiquense cuenta con registro de protección ante el IMPI. Con el trámite del Árbol de la Vida, pieza que tiene más de un siglo de tradición y es reconocida como patrimonio cultural, se abrirá camino para resguardar otras expresiones artesanales de la entidad.

DIF Metepec y Mujeres Inquebrantables impulsan programas para mujeres en situación vulnerable

Visto 724 veces
Valora este artículo
(1 Voto)