Toluca/Estado de México
Un ícono de la cultura deportiva y musical
El Toreo de Cuatro Caminos, inaugurado el 23 de noviembre de 1947 en las estribaciones de lo que hoy es la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México y el municipio de Naucalpan de Juárez, fue durante décadas un punto de encuentro para los amantes de la lucha libre, el boxeo, la tauromaquia y espectáculos musicales. Su nombre se debe al famoso entronque de los cuatro caminos reales que conectaban la capital con Cuautitlán, Tacuba y Huixquilucan.
Originalmente funcionó como plaza de toros hasta 1968, cuando se construyó un domo de acero que permitió adaptar el espacio a auditorio para eventos deportivos y conciertos. En esta etapa, se vivieron combates históricos de boxeo con figuras como Vicente Saldívar, Efrén “Alacrán” Torres y Julio César Chávez, además de la despedida del legendario luchador El Santo el 12 de septiembre de 1982.
Última etapa y desaparición del coloso
En 1994, el Toreo fue reinaugurado como espacio multifuncional, donde se realizaron conciertos de grandes discotecas como Patrick Miller y Polymarchs, y continuó siendo referente de eventos deportivos.
Sin embargo, en 2008, el inmueble fue adquirido por el Grupo Inmobiliario Danhos en una transacción que superó los 25 millones de dólares. La demolición comenzó en septiembre de 2008 y concluyó en febrero de 2009, marcando el fin de un emblema del Estado de México y la Zona Metropolitana.
A pesar de su desaparición física, el Toreo de Cuatro Caminos sigue vivo en la memoria colectiva, recordado por generaciones que crecieron con sus luchas, conciertos y espectáculos.
Datos
¿Dónde estaba ubicado el Toreo de Cuatro Caminos?
En las estribaciones de la alcaldía Miguel Hidalgo (CDMX) y el municipio de Naucalpan de Juárez (Estado de México).
¿Qué tipo de eventos se realizaban en el Toreo?
Lucha libre, boxeo, tauromaquia, conciertos y espectáculos musicales.
¿Cuándo se demolió el Toreo de Cuatro Caminos?
La demolición inició en septiembre de 2008 y terminó en febrero de 2009.