Calimaya/Estado de México
El presidente municipal de Calimaya, Omar Sánchez Velázquez, presentó su informe de los primeros 100 días de gobierno, en el que destacó avances importantes en agua potable, seguridad, salud, infraestructura y desarrollo social.
#Video: #Calimaya cierra con éxito la 25ª edición del Festival Cultural Internacional del Mariachi
“No comenzamos desde cero, comenzamos desde el abandono, con servicios colapsados, calles olvidadas y una administración que no estuvo a la altura de lo que Calimaya merece”, expresó el alcalde durante su mensaje, en el que resaltó que una de las principales prioridades fue atender la crisis del agua potable.
Por ello, Sánchez Velázquez detalló la rehabilitación de cuatro pozos, la colocación de nuevas válvulas, la reactivación de bombas y trabajos de limpieza profunda y mantenimiento integral en redes hidráulicas de barrios y comunidades como San Martín, Los Ángeles, El Calvario, Zaragoza de Guadalupe y San Lorenzo Cuauhtenco. También se restauró la caja rompedora y se reforzaron líneas de conducción desde el monte, con el fin de garantizar presión y distribución en todo el municipio.
Durante su discurso, el alcalde subrayó: “Quienes durante años mantuvieron la indiferencia pretenden culparnos por los problemas que ellos mismos generaron. Pero no vinimos a lamentarnos; no venimos a hacer otra cosa más que trabajar con valor, con carácter y con firmeza, porque, aunque el rezago no lo causamos nosotros, la responsabilidad de resolverlo sí es nuestra”.
Por ello, en materia de seguridad, el edil informó que al inicio de su gestión solo cuatro cámaras del C2 funcionaban en el municipio. Hoy, tras la rehabilitación y modernización del Centro de Control C2, operan 30 cámaras y otras 20 están integradas al sistema estatal C5, con lo que se cubre el 80% de las entradas y salidas de Calimaya. La segunda etapa busca alcanzar una cobertura total.
Además, dijo, se reforzó el equipamiento de la policía municipal con nueve patrullas F-150, una unidad especializada en violencia de género y búsqueda de personas, y 20 armas largas para mejorar la capacidad operativa de la corporación.
En Protección Civil, el presidente puntualizó que se rehabilitaron ambulancias, se entregaron uniformes a paramédicos y se adquirieron dos motocicletas para atención inmediata de emergencias menores.
En salud, destacó la realización de la primera gran Caravana de Salud, donde más de 1,500 personas fueron atendidas en una semana con servicios médicos generales, odontología, optometría, rayos X, ultrasonido, planificación familiar y entrega gratuita de medicamentos. También se llevaron a cabo campañas de vacunación contra COVID-19, tétanos, influenza, así como jornadas para mascotas.
En el tema de infraestructura urbana, Sánchez Velázquez informó que se rehabilitaron más de 15 calles y se taparon más de 800 baches. En educación, se firmaron tres convenios de colaboración: uno con el IUM para becas escolares, otro con el INEA y uno más con el SEIEM para ofrecer preparatorias abiertas. Además, se donaron 22 pupitres a una secundaria y se equiparon dos jardines de niños con juegos infantiles.
Como parte del impulso al desarrollo social, informó que se promovieron jornadas del Día Naranja en escuelas y colonias, enfocadas en salud mental, prevención de adicciones y sexualidad. Se atendió a adultos mayores con talleres y actividades recreativas, y se fortalecieron programas de inclusión para personas con discapacidad.
En el ámbito cultural, el munícipe mencionó que se instaló el Consejo Municipal de Turismo Sostenible y Desarrollo Artesanal y se celebró el Festival Cultural del Mariachi, con una asistencia de más de 120 mil personas.
Para el sector agropecuario, el municipio firmó acuerdos con la Secretaría del Campo del gobierno estatal para rehabilitar caminos de cosecha.
Durante este evento, el Director General de Gobierno de la región Tenancingo, Jesús Roberto Acosta Martínez, en representación de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, reconoció la labor del edil al construir puentes de colaboración y abrir el Ayuntamiento al diálogo, asegurando que el respaldo del gobierno estatal continuará.
En el evento también se tomó protesta a los nuevos delegados y sus suplentes de las comunidades, así como a los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana (COPACI).
Estuvieron presentes la diputada local Martha Azucena Camacho, la presidenta municipal de Rayón Edna Talavera y su homóloga de San Antonio la Isla, Alejandra Castro Nava.
“Mientras nosotros trabajamos con entrega por Calimaya, otros eligen la guerra sucia disfrazada de opinión ciudadana”, lamentó el alcalde y aseguró que su gobierno seguirá enfocado en resultados y en mejorar la vida de las y los calimayenses.
#Video: Partido de fútbol en #Calimaya termina en pelea campal