Calimaya/Estado de México
El pasado 9 de agosto, el Ayuntamiento de Calimaya, encabezado por el alcalde Omar Sánchez, dio inicio a la campaña “Plantemos vida”, enfocada en reforestar áreas urbanas del municipio con especies adecuadas que no representen riesgos para la infraestructura ni para la ciudadanía.
#Video: Pavimentación y mejoras educativas llegan a San Andrés, Nativitas y Zaragoza en Calimaya
La campaña busca plantar árboles como acacias, retamas y jacarandas, especies exclusivas para entornos urbanos, evitando árboles de cerro, pinos u oyameles, que no son aptos para calles y avenidas y que podrían interferir con líneas eléctricas o afectar la seguridad y la infraestructura urbana.
En entrevista, Noé Vázquez Juárez, director de Ecología y Desarrollo Sostenible del municipio, señaló que la campaña tiene como objetivo dar un giro al cuidado del medio ambiente, aumentar la emisión de oxígeno, disminuir el bióxido de carbono y proteger el equilibrio ecológico.
Explicó que la intención es plantar estas especies urbanas en calles, avenidas, camellones, centros de salud, iglesias y escuelas, en todo lugar donde sea posible establecer árboles que contribuyan a limpiar el medio ambiente, captar dióxido de carbono, emitir oxígeno, retener agua y evitar escurrimientos.
“En algo que nos ayudan, y que es muy importante, es que el agua ya no escurre de manera directa, sino que permite la captación de agua y de manera natural la va infiltrando en el subsuelo, porque ya no escurre en las guarniciones, en las banquetas o en el río vehicular, sino que la concentra la copa y de manera natural la empieza a escurrir sobre su propio fuste y la va infiltrando en el subsuelo”, expresó.
La campaña contempla la plantación de 9,870 árboles urbanos, adquiridos con Probosque, bajo un programa de reforestación estructurado que justifique la selección de especies, la necesidad de su ubicación y las coordenadas de cada sitio. Al finalizar la plantación, se deberá entregar un reporte con evidencia fotográfica que compruebe que los árboles fueron establecidos correctamente.
A esta iniciativa se han sumado organizaciones de jóvenes, y se extiende hasta finales de septiembre, por lo que la ciudadanía está invitada a seguir las redes sociales del Ayuntamiento para conocer fechas y lugares de las próximas reforestaciones.
Sobre la participación ciudadana, Vázquez Juárez indicó que quienes se involucren recibirán un certificado de adopción de los árboles:
“Esto no nos garantiza que la gente se vaya a comprometer, pero de alguna manera sí los motiva, y principalmente a los niños, quienes son muy dados a que les dices que ese árbol es como su hermanito y que lo tiene que cuidar, y los niños son muy afectos a hacer ese tipo de actividades, lo comento por experiencia, y le piden a los papás que los ayuden a darle mantenimiento a esos árboles”, sostuvo.
Asimismo, refirió que buscan colaborar con WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza) para explorar la posibilidad de obtener recursos de organizaciones internacionales que apoyen a quienes adopten árboles, aunque por el momento solo se entregará un certificado.
Respecto a la supervivencia de los árboles, Vázquez explicó que normalmente, de mil árboles plantados, sobreviven un 60% en los primeros cinco años, es decir, 600 árboles de mil, pero al cabo de diez años apenas queda el 10 o 15% debido a la falta de mantenimiento y seguimiento.
“Cuando estuvimos en Probosque nos dimos cuenta de que si a la gente le dices que ese árbol en el futuro le va a reportar no solamente un beneficio medioambiental, sino además un beneficio económico, la gente se compromete más, entonces eso es lo que estamos buscando nosotros: bajar programas que reporten algún beneficio económico”, sostuvo.
En este sentido, señaló que se propone proporcionar árboles frutales como ciruelos, peras, manzanas, duraznos y capulines, que requieren mayor cuidado y poda de formación y mantenimiento, evitando que crezcan demasiado, con la finalidad de generar un beneficio ambiental y económico a quienes los adopten.
“Eso es lo que queremos también inculcarle a la gente, porque dentro de las actividades que estamos realizando también son campañas de concientización y de cultura del cuidado de las áreas verdes urbanas”, finalizó.
Todos los días se han realizado faenas y jornadas de reforestación en áreas urbanas; sin embargo, el próximo 12 de septiembre a las 10:00 de la mañana se llevará a cabo una reforestación en áreas forestales de los Bienes Comunales de Calimaya, en la cual la ciudadanía está invitada a participar.
El punto de encuentro será la explanada municipal, frente al Palacio Municipal, a las 8:00 de la mañana, para el traslado hacia la zona de reforestación.
#Video: San Diego la Huerta en #Calimaya contará con nuevo andador urbano