Zunpango/Estado de México
Impacto del lirio acuático en la pesca local
Con ganchos improvisados y herramientas básicas, los pescadores buscan despejar áreas para poder extender sus redes, aunque la vegetación vuelve a invadirlas rápidamente.

Eladio García Hernández, presidente de la Asociación de Pescadores de la Laguna, explicó que esta planta invasora limita la captura y pone en riesgo los ingresos de decenas de familias. Recordó que en el último año sembraron 200 mil aluviones, cuya sobrevivencia está amenazada por la expansión del lirio.
Causas del problema y falta de apoyo institucional
Los pescadores atribuyen la proliferación del lirio acuático a la llegada de aguas residuales provenientes de municipios vecinos. Aunque han solicitado apoyo institucional, consideran que las acciones de los tres niveles de gobierno siguen siendo insuficientes.

Importancia ecológica de la Laguna de Zumpango
La Laguna de Zumpango es un ecosistema relevante para aves migratorias y la recarga de mantos acuíferos.
“Si no se actúa pronto, llegará un punto en que ya no se podrá pescar”, advirtió García al pedir un programa permanente de saneamiento.
Datos
¿Qué es el lirio acuático y por qué afecta la pesca?
Es una planta invasora que cubre gran parte de la laguna, dificultando la extensión de redes y reduciendo la captura de peces.
¿Qué acciones han tomado los pescadores?
Realizan jornadas de limpieza con herramientas básicas para despejar áreas de la vegetación y proteger los aluviones sembrados.
¿Qué apoyo han solicitado al gobierno?
Han pedido un programa permanente de saneamiento para mantener la laguna libre de lirio acuático, aunque consideran que la respuesta institucional es insuficiente.
Toluca continúa acciones de mitigación tras inundaciones en San Blas y La Constitución Totoltepec

