Trump llama a la #CDMX "uno de los peores lugares del mundo"
DigitalMex - Periodismo Confiable

Trump llama a la #CDMX "uno de los peores lugares del mundo"

Lunes, 11 Agosto 2025 14:27 Escrito por 
La medida ha generado críticas por parte de autoridades locales. La medida ha generado críticas por parte de autoridades locales. Foto: Redes sociales

Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluyó a la Ciudad de México entre las ciudades más peligrosas del mundo al anunciar la federalización de la seguridad en Washington D.C., medida que implica el despliegue de la Guardia Nacional para asumir el control de la policía local, patrullar las calles y realizar detenciones.

Trump ordena expulsión “inmediata” de personas sin hogar en #Washington

Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, el mandatario comparó la situación de violencia en la capital estadounidense con ciudades como Bogotá (Colombia), Bagdad (Irak) y la Ciudad de México, argumentando que Washington registra un índice de homicidios más alto que el de estas urbes. Según datos de su administración, la tasa de homicidios en Washington asciende a 24.2 por cada 100 mil habitantes en 2025, e incluso a 27.54 según cifras oficiales recientes, mientras que en Bogotá es de 15.1, en la Ciudad de México de entre 8.7 y 10.6, en Islamabad (Pakistán) de 9.2 y en Lima (Perú) de 7.6.

Trump afirmó que la capital de su país enfrenta una crisis de seguridad “fuera de control”, con aumento de robos de automóviles, asaltos y presencia de pandillas violentas, además de personas sin hogar ocupando parques y espacios públicos. Señaló que estas condiciones convierten a Washington en “una ciudad sin leyes” y prometió “limpiarla” con medidas que incluyen la remoción de indigentes y el posible uso de personal militar.

La intervención se ampara en una ley promulgada en 1989 que otorga al presidente la facultad de federalizar la policía de la capital, a diferencia de lo que ocurre en los estados. La orden ejecutiva que autoriza esta acción fue firmada el fin de semana previo y ha generado protestas de la alcaldesa Muriel Bowser.

El operativo incluye la participación de más de una docena de agencias federales, entre ellas el FBI, la DEA y la ATF, y se extenderá por varios días. Aunque datos del Departamento de Justicia de Estados Unidos indican que los delitos violentos en Washington han disminuido en los últimos dos años y se encuentran en su nivel más bajo en tres décadas, el presidente insistió en que la ciudad “debe ser rescatada” y transformada en un lugar “bello y seguro”.

 

EE.UU. lanza campaña para reclutar 10 mil agentes de ICE y frenar migración

Visto 1120 veces
Valora este artículo
(2 votos)