Toluca/Estado de México
La dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México advirtió que la elección de jueces y magistrados que se celebrará el próximo 1 de junio en la entidad y a nivel nacional quedará evidenciada como un "fraude", ante la expectativa de una baja participación ciudadana y la falta de legitimidad en el proceso.
PRI denuncia irregularidades en afiliaciones de Morena en #Edoméx
Durante una conferencia de prensa, la presidenta estatal del PRI, Cristina Ruíz Sandoval, sostuvo que el proceso electoral impulsado para la renovación de cargos en el Poder Judicial representa un retroceso democrático y un intento de control político.
“Vamos a ver el deseo del pueblo el próximo primero de junio. Es triste, es lamentable y es preocupante, insisto, es una venganza al Poder Judicial, es una venganza de alguien que quería tener el control también de eso”, declaró Ruíz Sandoval.
Ruíz Sandoval subrayó que, desde el inicio de la reforma que posibilitó esta elección, el PRI rechazó su implementación al considerar que los mecanismos para seleccionar a los candidatos carecen de seriedad y transparencia.
Al recordar episodios como la elección de aspirantes por sorteo en el Senado de la República, donde “las bolitas hasta se caían”, enfatizó que la elección de jueces “es peor que estar en un circo”.
“Documentaremos lo que fue un fraude, ellos van a decir que fue un éxito, que ganó el pueblo de México, construirán una narrativa como siempre lo hacen, yo te diría, aprovechando la pregunta, 'crónica de una muerte anunciada de la democracia’”, expresó la dirigente estatal.
En su análisis, el PRI adelantó que la elección del 1 de junio servirá como prueba fehaciente del control total que Morena pretende ejercer sobre los poderes públicos.
La presidenta del PRI en el Estado de México también advirtió que el debilitamiento del Poder Judicial pone en riesgo derechos fundamentales, como la libertad de expresión, al dejar a los ciudadanos, periodistas y opositores vulnerables ante un posible uso político de la justicia.
Al ser cuestionada sobre la posibilidad de presiones a beneficiarios de programas sociales para acudir a votar, la dirigente sostuvo que, aunque no cuenta con pruebas directas hasta ahora, no tiene dudas de que se utilizarán métodos de coacción similares a procesos electorales anteriores.
En su intervención, el coordinador de la bancada del PRI en el Congreso local, Elías Rescala Jiménez, aclaró que su partido no promoverá el voto a favor de ningún candidato o perfil en la elección judicial, dado que consideran que el proceso carece de las condiciones necesarias para fortalecer el sistema de justicia.
“Estamos profundamente en contra de que esto sea lo que está sucediendo, un desorden, surgieron perfiles de lugares inhóspitos que no conocemos y con los que la sociedad no se identifica, esto dista mucho de mejorar la calidad de la justicia”, afirmó.
Rescala Jiménez insistió en que mejorar el sistema de justicia requiere una estrategia transversal que incluya el fortalecimiento de las policías municipales, el acceso a recursos y la implementación de políticas públicas de largo plazo.
Finalmente, Cristina Ruíz Sandoval instó a la ciudadanía a documentar cualquier irregularidad que se presente en torno al proceso electoral del 1 de junio, con el objetivo de dejar constancia de lo que, dijo, será “la primera elección donde se acaba la democracia” en el Estado de México.
La campaña electoral para la elección de jueces y magistrados iniciará el próximo 24 de abril, y el proceso concluirá el 1 de junio, día de la votación.
#Video: Elías Rescala pide al Gobierno mexiquense reforzar apoyo financiero a los municipios