Toluca/Estado de México
Este miércoles, en la Comisión Legislativa de Protección Ambiental y Cambio Climático del Congreso del Estado de México, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó una iniciativa de reforma al Código para la Biodiversidad estatal con el objetivo de otorgar mayor protección a los sitios de hibernación temporal y de amortiguamiento de especies migratorias en riesgo, particularmente de la mariposa monarca.
Rescatan a dos lomitos y un michi atrapados en zonas peligrosas de #Toluca
La propuesta, impulsada por el diputado Carlos Alberto López Imm (PVEM) y presidente de esta comisión, contempla modificar el artículo 2.93 y adicionar un párrafo al artículo 2.98 del Código para la Biodiversidad. El diputado puntualizó que la mariposa monarca enfrenta una disminución alarmante en su población.
“En los últimos diez años, la población de mariposa monarca ha disminuido entre un 22% y un 72% anual. Durante la temporada 2022-2023 ocuparon apenas 2.21 hectáreas de bosque, y en 2023-2024 se redujo a 9.09 hectáreas, lo que representa una caída del 59.3%. Su desaparición sería una pérdida irreparable para el equilibrio ecológico”.
López Imm explicó que, aunque existen reservas naturales para proteger sus sitios de hibernación, aún hay ecosistemas en municipios como Atlautla, Santiago Tianguistenco, Jiquipilco, Zinacantepec, Almoloya de Juárez y Amanalco que no cuentan con reconocimiento ni resguardo oficial. Por ello, el PVEM propone que estos espacios sean declarados paisajes protegidos, como medida de conservación y compromiso con la biodiversidad.
“Proteger a la mariposa monarca es salvar a una especie, pero también es proteger nuestra casa común. Reconocer estos paisajes será un paso hacia un modelo de desarrollo sostenible que respete la vida en todas sus formas”, concluyó.
#Video: #GEM lanza estrategia para atender sobrepoblación animal en #Edoméx