Calimaya/Estado de México
El Gobierno del Estado de México presentó la estrategia CERR –Capturar, Esterilizar, Resguardar y Regresar– como una política pública ética y técnica para atender la sobrepoblación de perros y gatos en situación de calle, iniciativa coordinada por la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf).
“Justicia que deja huella”: #PJEdoméx permitirá acceso de animales de asistencia en juzgados
Durante un encuentro que marcó el inicio de una nueva etapa de colaboración entre la sociedad civil organizada y el Gobierno del Estado de México, más de 50 organizaciones protectoras participaron activamente en el diálogo con autoridades. Ahí, Alma Tapia Maya, Directora General de la Cepanaf, reafirmó el compromiso de trabajar en conjunto por la protección de los seres sintientes.
Cada tercer domingo de julio conmemoramos del Día Mundial del Perro, seres que no tienen voz pero que tienen sus propias formas de expresar amor y cariño.
— Delfina Gómez A. (@delfinagomeza) July 20, 2025
En el Estado de México, promovemos la adopción responsable mediante #LaMejorJugadaEsAdoptar y avanzamos en materia de… pic.twitter.com/RLYT5tL3TR
La estrategia CERR plantea una ruta de acción basada en cuatro componentes clave:
- Capturar animales en situación de calle con protocolos seguros y respetuosos.
- Esterilizar como medida preventiva de control poblacional.
- Resguardar en condiciones adecuadas que garanticen su recuperación.
- Regresar a su entorno o canalizar hacia adopciones responsables, según corresponda.
La iniciativa, impulsada en el marco del Día Mundial del Perro, representa un paso firme hacia la construcción de una red estatal de protección animal respaldada por el Gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez.
Al respecto, Alma Tapia Maya subrayó que esta colaboración no es un acto simbólico, sino un paso firme hacia un modelo de trabajo conjunto basado en el respeto, la empatía y la corresponsabilidad. Señaló que el bienestar animal es una causa común que une y convoca a la sociedad.
Este espacio de diálogo reafirma el compromiso institucional de escuchar y trabajar hombro a hombro con quienes, desde hace años, han defendido el bienestar de los animales de compañía, especialmente perros y gatos en situación de calle.
Destacó que para el Gobierno del Estado de México cada vida importa, por lo que construir un futuro más humano también implica proteger a quienes no tienen voz.
Durante el encuentro, las agrupaciones protectoras compartieron experiencias, propuestas y diagnósticos sobre los retos que enfrentan en el territorio.
En respuesta, la Cepanaf reiteró su compromiso de impulsar soluciones colectivas, sostenibles y con presencia operativa en los municipios, a fin de fortalecer una red estatal que articule brigadas médico-veterinarias, jornadas de adopción, campañas educativas y mecanismos.
Rescatan a dos lomitos y un michi atrapados en zonas peligrosas de #Toluca