¡Anótelo!.. Acudieron presidenta y presidente electos del TSJEM y Disciplina Judicial… Peña Nieto, otra vez en medio del escándalo… Impulso a los jóvenes en el PRI… Conoce a Miguel Ángel Cruz, aspirante a la Codhem… Ocuilan, tierra sin ley para la tala de bosques
La ministra Lenia Batres Guadarrama, como parte de su gira de agradecimiento, fue recibida ayer por la maestra María Esther Rodríguez Hernández, lideresa de “Las Adelitas”, quien movilizó a las estructuras en el Estado de México para llevarla a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la elección extraordinaria del Poder Judicial del 1 de junio.
Pero no sólo estuvo ahí quien será la primera ministra presidenta electa de la SCJN a partir del 1 de septiembre, también asistieron a esa reunión Maricela Reyes Hernández, presidenta electa del Tribunal de Disciplina Judicial; Luis Fernando Camacho Lupercio, magistrado presidente electo del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (será el tercero en sumir el cargo, después de Héctor Macedo García y Erika Icela Castillo Vega); Blanca Danally Argumedo Guerra, magistrada civil electa de Toluca; Janelly Gutiérrez Ruiz, magistrada penal electa de Toluca, además de jueces electos.
Lenia Batres, en un salón de Coacalco, en su mensaje, agradeció especialmente el apoyo de los mexiquenses al ser la entidad que más votos le dio. Sin duda, un espaldarazo a la profesora María Esther, quien poco a poco gana mayor fortaleza política. ¿Seguirá como operadora? ¿Le dará la gobernadora Delfina Gómez una posición en su gabinete? ¿Esperará hasta 2027 por un cargo de elección popular? Ya se verá.
*****
Después de su publicación del 21 de abril en la red social X para lamentar la muerte del papa Francisco, el expresidente Enrique Peña Nieto, quien después de siete años de concluir su mandato no deja de estar en medio de escándalos, volvió a postear un comentario sólo para rechazar el supuesto soborno de dos empresarios de Israel por 25 millones de dólares por la venta del software espía “Pegasus”, información manejada por el medio israelí “The Marker”.
El también exgobernador mexiquense posteó en su cuenta: “Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones. Es una insinuación carente de sustento alguno. Queda la duda, en interés de quienes, se hace tal publicación”.
*****
Con el activismo de los jóvenes del PRI que tienen pasión de hacer las cosas para cambiar el destino de México, hoy se mueven en territorio para levantar el entusiasmo de los mexiquenses, expresó la Senadora Cristina Ruiz Sandoval en diversos actos que se llevaron a cabo en Atlacomulco y Toluca. Primero, con el Foro Juvenil Edomex y, segundo, con la toma de protesta de la nueva dirigencia de la Red Jóvenes x México.
En Atlacomulco, el líder regional Christian Cruz García argumentó el sentir revolucionario de este sector y llamó a conquistar las calles con propuestas e iniciativas claras. Dijo que los jóvenes son lo más sano de la política que quieren cambiar la realidad del país. En Toluca, Jesús David Martínez recibió el respaldo de la dirigencia estatal del PRI para movilizar a esta estructura operativa del partido que toma en sus manos. Así se va dando el cambio generacional con nuevas caras en el tricolor y con el ánimo arriba para enfrentar los retos electorales de 2027.
*****
Miguel Ángel Cruz Muciño se registró como aspirante a la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, respaldado por una trayectoria de más de 13 años al interior del organismo, donde ha ocupado cargos estratégicos: director de la Unidad Jurídica y Consultiva, Primer Visitador General y director general del Instituto de Investigaciones y Formación en Derechos Humanos. Desde este último cargo, coordinó programas de posgrado y educación continua, dirigidos a servidoras y servidores públicos. Coordinó la publicación de más de 50 productos editoriales, incluyendo las revistas especializadas Dignitas y Diálogos en Derechos Humanos.
Entre sus aportaciones clave destacan el impulso a reformas normativas internas, proyectos legislativos (incluida la ley que rige al organismo), la mejora de los trámites de quejas con enfoque humano, y el desarrollo de una metodología reforzada para la emisión de recomendaciones, en las que se privilegió la reparación integral del daño por violaciones a derechos humanos; consolidando así una visión institucional humanista, cercana y orientada a la justicia social.
*****
En las redes sociales circula un video donde presuntamente talamontes, sin el menor recato, cortan troncos en medio de la carretera para llevárselos, parando el tráfico. Algunos cibernautas dicen que sólo se les cayeron de un camión y los recogían. El asunto, es que esta zona es una de las más problemáticas en el tema de la tala y que las autoridades nada más no han podido controlar.