Se desploma la inversión 12.5%; la deuda pública asciende a 17.6 bdp
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Opinión

Se desploma la inversión 12.5%; la deuda pública asciende a 17.6 bdp

Lunes, 07 Julio 2025 00:10 Escrito por 
El Socavón El Socavón

Lamentablemente, el entorno económico y de inversión es poco favorable para nuestro país, debido a que en abril pasado recibió otro severo golpe, desplomándose 12.5 % en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que hace vulnerable la caída en los últimos ocho meses de esta, y vuelve delicada y preocupante nuestra situación.

Esta delicada situación nos hace cuestionar si estamos frente a una nueva crisis económica por esta racha negativa, y crea una gran incertidumbre entre los empresarios, que no han querido invertir en nuestro país.

Datos duros del INEGI indican que la caída fue impulsada por el retroceso del 16 % en maquinaria y equipo, así como una baja del 9.3 % en el sector de la construcción; además, la inversión privada se contrajo un 11.9 %, mientras que la pública se deprimió un 17.8 %, lo que refleja un entorno poco o nada favorable para proyectos de infraestructura y adquisiciones de bienes de capital.

La realidad es que el fallido gobierno de Andrés Manuel López Obrador se creció 0.9 % cuando el tabasqueño había asegurado que seríamos un país del primer mundo con crecimiento económico del 5 % anual, y todo quedó en otra de las miles de mentiras del macuspano.

Si bien es cierto que en 2024 crecimos 1.5 %, durante el último trimestre sufrió la primera contracción en tres años (-0.6 %), lo que prendió las alarmas entre inversionistas y analistas.

Cabe mencionar que la incertidumbre de la política comercial del régimen del desfasado Donald Trump ha traído reacciones en contra.

Es importante que la inversión fija bruta sea certera para anticipar cómo se moverá la economía en los siguientes meses, porque cuando se reduce la capacidad productiva y se estanca, disminuye el crecimiento.

Recordemos que desde el año pasado se hablaba de una recesión tanto de Estados Unidos como de nuestro país; la inversión de empresarios tanto nacionales como internacionales está desmotivada por la falta de certeza jurídica, la fallida elección de la reforma judicial, que aniquila al Poder Judicial, por lo que difícilmente se revertirá en corto plazo, y que se resentirá en la creación de empleos. No habrá desarrollo, que será en este año de un paupérrimo 0.1 %, o sea, nada qué festejar, y por lo mismo, el futuro del país está nulificado.

De igual manera, el sometimiento del Poder Legislativo ante las iniciativas aprobadas al Ejecutivo, que pretende crear una dictadura, ha hecho que los empresarios den marcha atrás a los proyectos de invertir en México.

El dinero no tiene nacionalidad, y el régimen de Claudia Sheinbaum no ha creado las expectativas ni la certeza para que los empresarios no se lleven su dinero a otros países. El régimen de la Cuarta Transformación deberá enmendar la plana para atraer capitales de todos los continentes y no caigamos en recesión. Se deberán crear más de un millón y medio de empleos anuales con buenos salarios para darle tranquilidad a millones de familias mexicanas.

La administración de Sheinbaum Pardo deberá independizarse de AMLO y dejar de hacerle caso a los pésimos consejos y órdenes que dicta el caudillo desde “La Chingada” (su rancho ubicado en Palenque, Chiapas —apreciable lector, no vaya a usted a pensar otra cosa—).

Por otra parte, la deuda pública de nuestro país alcanzó los 17.6 billones de pesos en mayo pasado, un aumento de 5,270 millones de pesos diarios, de acuerdo con cifras de la propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que complica la situación financiera del gobierno de Claudia Sheinbaum, aunque cifras oficiales indican que se redujo en 45 % el déficit y, por lo mismo, no afectará los programas sociales ni la infraestructura clave.

En diciembre de 2018, la deuda heredada por AMLO del régimen de Peña Nieto era de 10 billones 480 mil millones de pesos. Seis años posteriores creció 7.2 billones de pesos, un incremento del 68 %. Se dice que para el 2026 la deuda rondará los 20 billones de pesos, lo que complicará todavía más la situación económica de nuestro vapuleado país.

El despedazamiento de las instituciones y organismos autónomos le han dado al traste a la incipiente democracia; aunado al autoritarismo que quiere que concluya en dictadura, han acabado con éstos y sus multimillonarios recursos económicos, que se han acabado sin rubor alguno los morenistas. Lamentablemente, no saben generar riqueza; lo único que saben es acabársela. Veremos si hay una recapacitación de la manera negativa de gobernar de parte de Claudia Sheinbaum y su equipo de trabajo, al que no escucha o que no la asesora correctamente.

SIN ASPAVIENTOS… A principios de la semana pasada, inconcebiblemente, el Departamento del Tesoro norteamericano tuvo que ser el que puso otra vez el dedo en la llaga; en esta ocasión señaló que tres instituciones financieras mexicanas lavaban dinero del crimen organizado en nuestro país… Fueron tres instituciones las descubiertas: CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, que vivieron tres escenarios catastróficos y que por ende anticipan su inminente debacle: las salidas de dinero, la de clientes y la de empleos… Lo grave del asunto es que Vector es propiedad del “flamante” empresario Alfonso Romo, quien fue jefe de la Oficina de la Presidencia del gobierno fallido del expresidente Andrés Manuel López Obrador… Por lo pronto, ya fueron intervenidas las tres instituciones por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores… Se dice que el escándalo subirá de tono porque exempleados tienen información fidedigna que podrán hacerla pública… Estaremos atentos…

Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable ante la Corte de Illinois por los delitos de narcotráfico; al mismo tiempo, la Fiscalía de Nueva York informó que se retirarán los cargos contra el acusado… De esta manera se abre el camino contra Ovidio Guzmán López para su colaboración con las autoridades norteamericanas como informante; se desconocen los detalles del acuerdo realizado… Recordemos que antes de su declaración, Ovidio Guzmán algo platicó con las autoridades estadunidenses, porque 17 miembros de su familia llegaron de Sinaloa a tierras de los hijos del “Tío Sam” para ser protegidos por dichas autoridades…

Como era de esperarse, el presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, quien ya perdió su sano juicio desde hace varios años y comenzó a levitar (al igual que lo sigue haciendo el peor mandatario que ha tenido México, Andrés Manuel López Obrador), le solicitó a la inquilina de Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum, a través de su secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, los datos biométricos de todos los mexicanos para iniciar la cacería de brujas y los respectivos análisis exhaustivos de los mexicanos que estén fuera de la ley, coludidos y que pertenezcan al crimen organizado en sus distintas modalidades, como son: narcotráfico, derecho de piso, secuestros, feminicidios, tráfico de personas, tráfico de órganos, tráfico de huachicol, tráfico de armas y lavado de dinero…

Lo anterior se deriva de la tan criticada Ley Espía aprobada por las Cámaras de Diputados y de Senadores de nuestro cada vez más vapuleado país, la semana pasada, dando el cerrojazo —según ellos— para instaurar su dictadura, que por supuesto más de 60 millones de mexicanos no se lo permitiremos… Es preciso mencionar que Kristi Noem le solicitó a la jefa del Ejecutivo los datos biométricos de los más de 130 millones de mexicanos… La Ley Espía viola la privacidad de todos los habitantes de nuestra república y nos hace vulnerables… Sería un craso error que Sheinbaum Pardo soltara dicha información al gobierno norteamericano, cuando tiene en su poder la lista de los verdaderos delincuentes…

Asimismo, el pasado jueves, “Día de la Independencia” de los EUA, le fue aprobado a Trump el presupuesto fiscal para este año, que tiene, entre otros beneficios para Trump, mayor presupuesto en armamentos y prepararse para la guerra y el enfrentamiento contra los migrantes…

También los congresistas norteamericanos, así como lo hicieron los legisladores mexicanos, redujeron considerablemente el presupuesto en educación, en salud, a las universidades, a las energías limpias; igual son gobiernos represores y depredadores, succionadores…

Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano volvió a alzar la voz y fue contundente al señalar: “México está sin dinero y bajo el crimen organizado”… Aseveró que la insuficiencia presupuestal por la falta de una reforma hacendaria y la creciente fuerza del crimen organizado que controla cada vez más territorios son los principales obstáculos para el mejoramiento del país… El tres veces candidato a la presidencia de la república por el PRD (1988, 1994 y 2000) urgió a llevar a cabo una profunda reforma hacendaria, tributaria y fiscal que también considere el destino adecuado del gasto y la distribución equitativa del ingreso entre los tres niveles de gobierno…

La selección de México se coronó campeón de la Copa Oro 2025 de fútbol al vencer 2-1 a la oncena de los Estados Unidos en su propia casa… Los tricolores remontaron el 0-1, empataron con un golazo de Raúl Jiménez en la primera mitad… En el segundo tiempo, el capitán mexicano, Edson Álvarez, anotó el gol del triunfo… ¡Enhorabuena!

Visto 217 veces
Valora este artículo
(0 votos)
Carlos García

El socavón