Autoridades federales y estatales protegerán del Bosque de Agua: Elvia Alva Rojas
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Opinión

Autoridades federales y estatales protegerán del Bosque de Agua: Elvia Alva Rojas

Domingo, 06 Julio 2025 00:08 Escrito por 
Naturismo y salud Naturismo y salud Víctor M. Zendejas Orozco

El Bosque de Agua, una región boscosa del eje neovolcánico que abarca los estados de México, Morelos y la Ciudad de México (CDMX) con una extensión calculada en 250 mil hectáreas, cincuenta veces superior al pulmón más importante del Valle de México, la Sierra de Guadalupe, será protegido y vigilado de manera permanente por los tres niveles de gobierno.

La titular de la Coordinación General de Conservación Ecológica (CGCE), de la Secretaría de Medio Ambiente del gobierno del estado de México, doctora Elvia Alva Rojas, dio a conocer recientemente en su cuenta de Facebook que “proteger el Bosque de Agua es una prioridad para el país”.

En lo que va de los actuales gobiernos federal, de la CDMX y estatales se han asegurado y clausurado talleres que se dedicaban al saqueo de madera y recursos naturales de dicha área natural y se ha combatido a bandas de talamontes y fraccionadores clandestinos.

“Para avanzar en esta tarea estamos en reunión de trabajo (permanente) con la secretarias de Medio Ambiente de la CDMX y del gobierno del estado de México, Julia Álvarez Icaza Ramírez y Alhely Rubio Arronis, respectivamente, así como con autoridades del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), gobierno del Estado de Morelos, Comisión Nacional Forestal, SEMARNAT, Comisión Nacional del Agua, “para avanzar en un trabajo integral para proteger esta zona fundamental de nuestro país”, cita la doctor Elvia Alva Rojas en su cuenta de Facebook.

La titular de la CGCE añadió: “Trabajamos para que el Bosque de Agua sea un territorio seguro para sus habitantes, para frenar los ilícitos ambientales, para que las comunidades y pueblos que lo habitan tengan medios de vida dignos, para frenar las enormes presiones y amenazas que enfrenta este territorio y, sobre todo, para asegurar la protección de sus servicios ecosistémicos, vitales para la zona centro del país”.

“Por lo menos veinte millones de personas dependemos del Bosque de Agua. Asegurar el buen manejo de este territorio es fundamental. Hacerlo en sinergia entre sector ambiental, las autoridades estatales y los pueblos y comunidades que habitan este territorio es fundamental”, concluye la doctora Alva Rojas.

El Bosque de Agua cubre las sierras del Ajusco-Chichinauhtzin y las Cruces, las cuales conforman las partes altas de las cuatro principales cuencas hidrográficas del país: Valle de México, rio Balsas, Lerma-Chapala y rio Panuco.

El agua que baja por estas montañas alimenta once acuíferos esenciales para las principales ciudades, como Cuernavaca, Ciudad de México y Toluca, con un beneficio directo de más de veinte millones de personas, pese a que ha perdido entre treinta y cuarenta por ciento de su cobertura forestal original.

*Presidente de la A. C. Fraternidad Naturista Ecologista de la Sierra de Guadalupe Mahatma Gandhi.

Visto 360 veces
Valora este artículo
(0 votos)
Víctor M. Zendejas Orozco

Naturismo y salud