Fallece Enrique Bátiz a los 82 años, fundador de la Orquesta Sinfónica del #Edoméx

DigitalMex - Periodismo Confiable

Fallece Enrique Bátiz a los 82 años, fundador de la Orquesta Sinfónica del #Edoméx

Domingo, 30 Marzo 2025 15:01 Escrito por 
Su legado perdurará a través de sus interpretaciones y contribuciones al desarrollo musical en México y el mundo. Su legado perdurará a través de sus interpretaciones y contribuciones al desarrollo musical en México y el mundo. Foto: Redes sociales

Estado de México

El reconocido director de orquesta y pianista mexicano, Enrique Bátiz Campbell, falleció este domingo 30 de marzo, a los 82 años, dejando un importante legado en la música clásica nacional e internacional.

Fallece Yolanda Montes Tongolele, leyenda del cine de oro mexicano

La noticia de su deceso fue confirmada por diversas fuentes, como la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México.

 

 

 

El maestro Bátiz se mantuvo activo hasta los últimos años de su vida. Al momento no se han dado a conocer los detalles de la causa de su fallecimiento, ni los homenajes póstumos que podrían rendirse en su honor.

Nacido en la Ciudad de México en 1943, Enrique Bátiz Campbell demostró su talento desde los 4 años al ofrecer su primera presentación de piano. Estudió Dirección Orquestal en Julliard School of Music, Nueva York, y estudios de Posgrado en Piano con Zbigniew Drzewiecki en Varsovia.

Fundador de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) en 1971, y jugó un papel fundamental en su consolidación como una de las agrupaciones musicales más destacadas del país. Llevó a cabo múltiples giras con la OSEM, de manera internacional, en Los Ángeles, Estados Unidos, Zaragoza, España, 48 ciudades de Estados Unidos, República China, Alemania, París y Varsovia.

Debutó como Director de Orquesta en la Ciudad de México en el Palacio de Bellas Artes con la Orquesta Sinfónica de Xalapa. Durante su carrera dirigió importantes orquestas como la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (OSUAEM), fue director invitado de la Royal Philharmonic Orchestra, ofreció una y grabó más de 100 discos, abarcando un extenso repertorio de compositores clásicos y contemporáneos como la obra completa de Joaquín Rodrigo, Rossini y Verdi, del acervo mexicano de Ponce, Revueltas, Moncayo, Galindo y Chávez, al encanto francés de Dukas, Chabrier, Ravel y Debussy, sin soslayar Albéniz y Falla, y el prodigio orquestal de Wagner o Borodin.

En 1960 ganó el premio de las Juventudes Musicales de México para Jóvenes Artistas y el Segundo Lugar en el Concurso Homenaje a Chopin del Canal 11, Semifinalista del Concurso Internacional de Piano “Marguerite Long”, París, Francia en 1965. Recibió la Medalla José Martí, otorgada por la “Gran Logia del Valle de México” por su labor en su desempeño y por llevar el prestigio cultural y social de México a través de nuestra república y el mundo.

Su pasión por la música y su inigualable talento lo convirtieron en un referente en la dirección orquestal, siendo reconocido con numerosos premios y distinciones. Su legado perdurará a través de sus interpretaciones y grabaciones, así como en el impacto que dejó en la formación de nuevas generaciones de artistas.

Muere Roberta Flack, la voz que enamoró al mundo con "Killing Me Softly"

Visto 1029 veces
Valora este artículo
(2 votos)