Ixtlahuaca/Estado de México
Con el maíz como protagonista y símbolo de identidad, la presidenta municipal María Guadalupe Díaz Avilez anunció la realización de la Primera Feria del Maíz en Ixtlahuaca, un evento sin precedentes que busca honrar la tradición agrícola del municipio, fortalecer la economía local y consolidar el orgullo cultural de una tierra profundamente ligada al grano que alimenta a México.
#Video: Conmemora #Ixtlahuaca su 205 Aniversario con inversión en seguridad y obra pública
La feria se llevará a cabo los días 16 y 17 de agosto en San Pedro La Cabecera, frente al Auditorio Municipal De La Gente, y contará con una variada agenda artística, cultural y gastronómica que, en palabras de la alcaldesa, “es una celebración de nuestra esencia, forjada en la historia campesina y en el trabajo que todos los días hacen nuestras comunidades para que el maíz siga floreciendo en nuestras tierras”.
Una fiesta para todos
El programa incluye actividades para todos los gustos: desde el Concurso Gastronómico “De la Milpa al Plato”, en el que el maíz será el ingrediente estrella, hasta la elección de la Reina de la Feria del Maíz 2025, pasando por un espectáculo de danzas regionales, bailables tradicionales, música en vivo y un colorido corredor gastronómico y artesanal.
Dos presentaciones musicales de alto nivel marcarán el pulso festivo de la feria: La Banda Cuisillos, ícono de la música regional mexicana, y la Orquesta Filarmónica del Conservatorio del Estado de México, que rendirá homenaje a Juan Gabriel. El evento inaugural tendrá lugar el sábado 16 de agosto a las 11:00 horas.
La presidenta destacó que, además de ser un escaparate artístico y cultural, esta feria será un motor económico para decenas de productores, cocineras tradicionales y artesanos del municipio. “Es una oportunidad de dar a conocer nuestros sabores, nuestras manos y nuestras raíces. Ixtlahuaca te espera con los brazos abiertos”, afirmó.
Un grano con historia: el maíz y su lugar en Ixtlahuaca
La relación entre Ixtlahuaca y el maíz no es nueva; es profunda y vital. El municipio destaca como uno de los principales productores de maíz del Estado de México, con una aportación anual cercana a las 92,500 toneladas de grano, cultivadas en parcelas donde conviven variedades nativas con prácticas tradicionales heredadas por generaciones.
En estas tierras, el maíz no es solo cultivo: es cultura. Las bendiciones de semilla en mayo, la floración de milpas y las fiestas comunitarias en torno a la cosecha son prácticas vivas que revelan el arraigo espiritual, gastronómico y simbólico que este cereal tiene en la región.
Detrás de cada tortilla hecha a mano o de cada tamal servido en un fogón de barro, hay una historia familiar, un saber ancestral y una cadena productiva que va del surco a la mesa.
Más que una feria: un acto de justicia social
La Feria del Maíz no solo busca atraer visitantes o generar derrama económica (que se estima significativa, como en eventos similares donde se han movilizado millones de pesos y cientos de productores), sino también reconocer la labor del campesinado mazahua e ixtlahuaquense como pilar de la economía local y guardianes de una biodiversidad que hoy más que nunca necesita protección.
A través de la feria, el gobierno municipal impulsa la comercialización de productos derivados del maíz, fomenta el turismo cultural y promueve el intercambio de conocimientos, semillas y experiencias comunitarias, fortaleciendo tanto la cohesión social como la soberanía alimentaria del municipio.
Además, el evento se convierte en una plataforma pedagógica para revalorar el papel del maíz en la alimentación, la salud y la identidad nacional, especialmente entre las nuevas generaciones.
Un precedente para el futuro
Con esta Primera Feria del Maíz, Ixtlahuaca no solo celebra su presente agrícola, sino que proyecta una visión de desarrollo sustentable y culturalmente arraigado, donde el maíz no es solo un recurso, sino una bandera.
De esta forma, el municipio se posiciona como ejemplo de cómo las tradiciones pueden integrarse en estrategias de desarrollo económico, turístico y educativo, sentando un precedente para futuras políticas públicas con enfoque rural, alimentario y comunitario.
En un país donde el maíz es raíz y futuro, Ixtlahuaca honra y celebra su lugar en la milpa nacional.
¡Ven y celebra la historia que nos alimenta!
Detienen a feminicida de Jennifer, estudiante apuñalada en #Ixtlahuaca