Tenancingo/Estado de México
Hasta el próximo lunes 18 de agosto, el Centro Universitario Tenancingo de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) es sede del Tercer Festival de las Tigridias, cuyo programa, además de permitir conocer la riqueza de la tigridia o flor de un día, comprende actividades académicas y culturales.
#Video: Presentan en #Toluca el documental "1985: Héroes entre Ruinas", a 40 años del sismo
? ¿Sabías que las Tigridias solo florecen una vez al año?
— UAEMéx (@UAEM_MX) August 13, 2025
¡Ven a descubrir su magia!
Del 13 al 18 de agosto, disfruta su belleza en el Festival de las Tigridias en el Centro Universitario Tenancingo.
Habrá actividades para admirarlas y conocer más sobre estas flores únicas. pic.twitter.com/W3PEoTHuG8
Cabe destacar que desde el año 2011, en este campus se llevaba a cabo la Semana de la Tigridia, que ahora se complementa con un programa de actividades académicas y culturales como exposiciones, conferencias, talleres, presentaciones artísticas y la venta de productos locales.
En el marco de la inauguración de esta actividad, la catedrática e investigadora universitaria y coordinadora de la Red Tigridias, Vladimira Palma Linares, reconoció el trabajo realizado por el académico universitario Luis Miguel Vázquez García, organizador de la Semana de las Tigridias, que luego de 12 ediciones anuales se transformó en el Festival de las Tigridias para seguir compartiendo con la comunidad universitaria y la sociedad en general el conocimiento sobre la también llamada flor de tigre.
En este evento, que encabezaron la presidenta municipal de Tenancingo, Nancy Nápoles Pacheco, y la directora del Centro Universitario UAEM Tenancingo, Luz María Robles Hernández, Palma Linares aseveró que el profesor Luis Miguel, quien se encuentra en proceso de jubilación.
“Nos dejó un espacio increíble para conocer, cuidar y conservar esta bella especie. Lo cual es un reto muy grande, pero lo lograremos gracias a sus enseñanzas”.
En las terrazas del Centro de Conservación de Especies Silvestres de este campus de la Autónoma mexiquense, se resaltó que en este espacio se conserva ex situ la riqueza de la tigridia, que a nivel nacional suma 44 especies.
El Tercer Festival de las Tigridias comprende recorridos guiados por las terrazas del Centro de Conservación, una muestra de artesanías de la región, la exposición de la obra pictórica de Sofía Magallón Sandoval, la realización de talleres como el de cata de mezcal, así como la venta de productos locales como obispo, carnitas, café, rebozos y lienzos vegetales, y la realización, el próximo fin de semana, de un recorrido por el orquidario y del hospital de orquídeas.
Todas las actividades del Tercer Festival de las Tigridias son totalmente gratuitas y se realizan de 9 a 13 horas.