Teotihuacán/Estado de México
Tras 24 años de haber sido sustraído del templo de la comunidad de San Francisco Mazapa durante un robo, la comunidad de Teotihuacán recibió oficialmente el óleo del siglo XVIII que retrata a su santo patrono, San Francisco de Asís.
Recuperación de la obra de arte
La pieza fue recuperada luego de que, en 2017, Morton Casa de Subastas identificó que coincidía con un registro de obra robada en el Art Loss Register, lo que permitió frenar su venta y activar el procedimiento para su devolución.
Eduardo José López Morton, representante de la casa subastadora, explicó que la pintura llegó a sus oficinas hace ocho años.
“Nosotros, por protocolo, corremos todas las piezas, y cuando aparece la ficha es cuando frenamos todo el proceso”, señaló.

Añadió que, tras corroborar el registro, notificaron a la parroquia y a las autoridades de arte robado.
“Si esto hubiera aparecido en Rusia y estuviera registrado, también hubiera regresado. Esa es la maravilla de esa herramienta”, afirmó.
Relevancia espiritual y cultural del reencuentro
El obispo de la diócesis de Teotihuacán, Guillermo Francisco Escobar Galicia, encabezó la misa de bienvenida y destacó la relevancia espiritual y cultural del reencuentro.
“Recuperar una obra de arte significa un reencuentro con aquello que le da identidad a una comunidad. Después de 24 años, esta imagen retorna a casa”, dijo.
El líder religioso recordó casos similares donde otras piezas robadas o extraviadas fueron recuperadas tras décadas.
“Más allá de una obra de arte, tiene un símbolo religioso. Viene a reforzar la fe en la comunidad”, subrayó.

Celebración comunitaria
Tras la ceremonia, vecinos compartieron comida, música y danzas en el atrio del templo.
Datos:
¿Qué obra fue recuperada?
Un óleo del siglo XVIII que representa a San Francisco de Asís, santo patrono de la comunidad de San Francisco Mazapa.
¿Cuánto tiempo estuvo desaparecida?
La pintura fue robada hace 24 años.
¿Cómo se logró su recuperación?
Morton Casa de Subastas identificó la obra en 2017 gracias al Art Loss Register, deteniendo su venta y coordinando la devolución.
¿Quién encabezó la ceremonia de regreso?
El obispo de la diócesis de Teotihuacán, Guillermo Francisco Escobar Galicia.
¿Qué actividades se realizaron tras la devolución?
Se llevaron a cabo misa, convivencia comunitaria, música, danzas y comida en el atrio del templo.
Recuperan mercancía robada valuada en 6.9 millones de pesos en Teotihuacán

