Margarita Hernández, la maratonista toluqueña que superó el dolor y llegó a los Juegos Olímpicos

DigitalMex - Periodismo Confiable

Publicado en Deportes

Margarita Hernández, la maratonista toluqueña que superó el dolor y llegó a los Juegos Olímpicos

Domingo, 30 Marzo 2025 12:52 Escrito por 
Reconoció que la enseñanza más grande que le ha dejado el deporte es que los sueños se pueden hacer realidad. Reconoció que la enseñanza más grande que le ha dejado el deporte es que los sueños se pueden hacer realidad. Foto: Arturo Pérez

Toluca/Estado de México

Una de las atletas más disciplinadas y la única toluqueña que ha participado en dos Juegos Olímpicos, Margarita Hernández Flores, entrena día a día los siete días de la semana. De lunes a viernes, realiza dos sesiones de carrera. 

Así fue el triunfal regreso de Lady Shani al ring en #Toluca

“Estoy feliz, disfrutando la vida y viendo el nuevo proceso para ver quién será el próximo rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx)”, comenta.

La historia deportiva de Margarita Hernández en los maratones comenzó cuando vio una prueba que la reta físicamente, mentalmente y espiritualmente. Después de conocer pruebas más cortas, su madurez física y mental le dio la pauta para experimentar con el maratón. Genéticamente también se considera afortunada, ya que se adaptó rápidamente a los entrenamientos.

Asegura que es difícil prepararse para un maratón, pero como es un reto constante, le gustó. ¿Cuándo fue que corrió su primer maratón?

“Empecé a practicarlo porque el entrenador me decía que tenía capacidades físicas para destacar en la prueba. Cuando corrí mi primer maratón en 2014, me clasifiqué a mis primeros Juegos Centroamericanos y ahí me enamoré de la prueba.”

Margarita Hernández nació el 3 de diciembre de 1985 en Toluca, Estado de México. Sus hobbies son leer, cocinar, jugar juegos de mesa, jugar básquetbol y voleibol. Su comida favorita es el arroz y la fruta (sandía). Su música favorita es el rock en español. Tiene perros como mascotas. Y sus películas favoritas son Rocky, Amigos intocables, Pocahontas. En cuanto a series, disfruta de Gambito de dama.

Reconoció que la enseñanza más grande que le ha dejado el deporte es que los sueños se pueden hacer realidad.

“El deporte me ha dado estudios profesionales y ciclos olímpicos. También me ha enseñado resiliencia, las ganas de vivir. Después de la muerte de mi esposo en 2021, el deporte y el maratón fueron la caña de pescar que lancé para salir adelante.”

Por último, envió un mensaje a los jóvenes deportistas que quieren triunfar en el mundo deportivo, específicamente en su disciplina:

“Primero deben tener un objetivo, saber a dónde quieren llegar. Deben ser organizados y estudiar, porque eso les dará la pauta para tener disciplina y trabajar por sus sueños. Las cosas no son fáciles, todos tenemos nuestras historias buenas y otras no tan buenas, pero cada persona es responsable de la vida que elige construir.”

¡Regresa la Olimpiada Nacional! CONADE confirma edición 2025 con más de 40 mil deportistas

Visto 1036 veces
Valora este artículo
(2 votos)