#Video: Esta es tu señal para esterilizar a tu mascota gratis con programa de la #UAEMéx

DigitalMex - Periodismo Confiable

Publicado en Edoméx

#Video: Esta es tu señal para esterilizar a tu mascota gratis con programa de la #UAEMéx

Lunes, 10 Febrero 2025 11:20 Escrito por 
Video: Especial

Toluca/Estado de México

Esterilizar a nuestras mascotas les permite tener una mejor calidad de vida, ya que reduce el riesgo de que presenten algún tipo de enfermedad referente a su sistema reproductivo, apuntaron la Médico Veterinario Zootecnista Cinthya Vanessa Aguilar Rangel y Luis Felipe Rojas González, integrantes del Programa de Esterilización de Perros y Gatos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).

Hasta 10 mil pesos: el costo de un burro en el sur del #Edoméx

En este sentido, Aguilar Rangel apuntó que la esterilización es parte de una tenencia responsable de las mascotas, les ayuda a tener una mejor calidad de vida, además de que permite tener un control de la población canina y felina en el país.

“Cada vez es más creciente la población que hay de caninos y felinos, debido a que las personas optamos más por tener animales de compañía. Por ello, tener una medicina preventiva basada en el control poblacional ayuda también a disminuir el riesgo de problemas de salud pública, ya que muchas veces, conforme van creciendo las mascotas, las y los propietarios deciden abandonarlos, comienzan a reproducirse y, por ende, un descontrol poblacional”, destacó.

 

esterilizar mascota1

 

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2024, de los casi 23 millones de perros en México, el 70% vive en la calle, lo que ubica al país en el primer lugar de población canina en situación de calle en América.

Asimismo, Vanessa Aguilar destacó que las mascotas que permanecen en casa, de no llevar un protocolo de medicina preventiva que contemple la esterilización quirúrgica, podrían presentar algunos problemas reproductivos como infecciones, tumores mamarios, en el útero, testiculares, piometra, entre otros, que van a disminuir la calidad de vida del perro o gato e incluso causar una muerte prematura en la mascota.

“Si esterilizamos a una edad temprana, se puede reducir significativamente el porcentaje de probabilidad de que nuestras mascotas presenten algunas de estas patologías, dependiendo de cada raza, su estilo de vida y las recomendaciones de su médica o médico veterinario”, afirmó.

 

esterilizar mascota

 

Por su parte, Rojas González destacó que la edad promedio recomendada para esterilizar a las mascotas es a partir de los cuatro meses de edad. Sin embargo, hay que considerar que después de los ocho años, los procesos fisiológicos de cada mascota son distintos, por lo que es necesario valorar cómo están funcionando los riñones y el hígado, y se recomienda utilizar anestesia inhalada para que el procedimiento sea más seguro para los pacientes.

En este sentido, explicó que los requisitos para quienes deseen esterilizar a sus mascotas dentro del Programa de Esterilización de Perros y Gatos de la Autónoma mexiquense, es necesario agendar una cita al número telefónico: 7292345815, el cual tiene un horario de atención de 9:00 a 16:00 hrs., de lunes a viernes.

Además, deben cumplir un ayuno estricto de ocho horas mínimo a doce horas máximo. Ser pacientes sanos, es decir, que tengan su cuadro de vacunación completo y sus desparasitaciones al corriente. Esto es importante porque, ya que la mascota se va a someter a un procedimiento quirúrgico y el estrés que este produce puede bajar las defensas del organismo y pudiera generar algún daño a la salud.

 

esterilizar mascota2

 

Posterior a la cirugía, Felipe Rojas mencionó que los cuidados que se deben tener son administrar los medicamentos que se les indique por parte del personal médico. Asimismo, es necesario colocarle al perro o gato un cono isabelino para evitar que se lama o rasque la herida, y también es fundamental observar y cuidar de la herida durante 10 días, que es el tiempo que tarda en cicatrizar.

En cuanto a las complicaciones postoperatorias, Rojas González mencionó que muchas de ellas se pueden generar por el descuido de las y los propietarios, ya que en su gran mayoría no se tienen los cuidados necesarios, provocando que se abra o infecte la herida.

Finalmente, hizo la invitación a la comunidad universitaria y al público en general a asistir al Programa de Esterilización de Perros y Gatos de la UAEMéx. Este es completamente gratuito. Para conocer más sobre el programa, las y los interesados pueden visitar el sitio: https://veterinariayzootecnia.uaemex.mx/pepyg.html

¿Cuánto cuesta dejar a tu mascota en una guardería o pensión? ¡Aquí te contamos!

Visto 981 veces
Valora este artículo
(1 Voto)
Redacción

icon 722xDIGITALMEX PERIODISMO CONFIABLE

Redacción

Sitio Web: www.digitalmex.mx