Toluca/Estado de México
Al presentar su Segundo informe de actividades, el magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM), Gerardo Becker Ania, anunció la apertura de una nueva sala en el municipio de Texcoco, como parte de su estrategia de expansión para acercar sus servicios a la ciudadanía y agilizar la resolución de casos.
#TRIJAEM: Recuperan 30 mdp tras intentos de fraude
Durante el acto en el que estuvo acompañado de la gobernadora de la entidad, Delfina Gómez Álvarez, informó que esta medida forma parte de un plan de crecimiento orientado a reducir los tiempos de respuesta en los procedimientos y mejorar el acceso a la justicia administrativa en la entidad.
En el evento, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez destacó la importancia de la colaboración entre su administración y el TRIJAEM en materia de rendición de cuentas, capacitación y combate a la corrupción.
Hoy asistí al Segundo Informe de Actividades del Magistrado @GerardoBeckerA, Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México @TRIJAEM, una actividad fundamental para la rendición de cuentas, la transparencia y la justicia en nuestra entidad.
— Delfina Gómez A. (@delfinagomeza) February 11, 2025
El Tribunal… pic.twitter.com/IYOgYWMHQK
Aseguró que el Tribunal de Justicia Administrativa es un pilar fundamental en el combate a la corrupción que forma parte de las prioridades de su gobierno y está enmarcada en el Plan de Desarrollo Estatal 2023-2029.
“El Tribunal es un eslabón fundamental en el Sistema Anticorrupción del Estado de México, cuyo objetivo es fortalecer la transparencia y la legalidad en el ejercicio del servicio público”, señaló.
La mandataria también reconoció la creación del Centro de Formación y Profesionalización del Tribunal (CEPTRI), el uso de plataformas digitales y la implementación de certificaciones en competencias laborales como parte de las acciones para mejorar la impartición de justicia.
Durante su informe, Becker Ania dio a conocer que en 2024 el Tribunal atendió 12 mil 920 casos a través de su Unidad de Asesoría Comisionada, de los cuales 616 se convirtieron en juicios, incluyendo 44 con perspectiva de género.
También informó que se impartieron 63 capacitaciones a servidores públicos, lo que representó un incremento del 500% respecto a años anteriores, ademas de que implementó 32 plataformas electrónicas diseñadas internamente para mejorar la gestión de trámites sin costos adicionales al presupuesto.
El Tribunal, dijo, también obtuvo la certificación como entidad acreditada por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), con el estándar “Atención a la Ciudadanía en el Sector Público” y la proyección de un nuevo estándar para 2025 enfocado en conciliación laboral.
Como parte de los logros del último año en el TRIJAEM, Gerardo Baker destaco que la estructura del tribunal está compuesta en un 63% por mujeres de las cuales más de la mitad ocupa cargos de toma de decisiones lo cual muestra el compromiso del tribunal con la paridad de género y con las mujeres.
Además destacó que el tribunal se ha vuelto semillero de nuevos talentos al recibir a nuevas generaciones de estudiantes para la realización de prácticas profesionales y servicios social con la visión de que en los próximos años ellos serán quienes tomen las riendas de la justicia administrativa en la entidad.
Pendientes reformas para eficientar el #TRIJAEM: Diputados de #Morena