Toluca/Estado de México
Frente al déficit de jueces que enfrenta el Estado de México, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), Fernando Díaz Juárez, consideró que la reforma judicial con la que por primera vez se podrá elegir a jueces y magistrados por voto popular, debe avanzar hacia la ampliación de personas juzgadoras.
Juzgado Familiar en línea facilita trámites para familias de personas desaparecidas
Explicó que actualmente el estado cuenta con 2.8 jueces por cada 100 mil habitantes, una cifra por debajo de la media nacional de 4.4. Destacó que la entidad enfrenta una alta carga de trabajo, ya que es la segunda con mayor recepción de asuntos judiciales en el país, solo después de la Ciudad de México.
El magistrado señaló que tras la elección de jueces y magistrados por voto popular el 1 de junio de 2025, sería un avance significativo evaluar el déficit de jueces en la entidad para determinar si es viable incrementar su número, ya sea con base en la carga de trabajo o en apego a la media nacional.
“La apuesta debe ser que el número de jueces sea directamente proporcional a la demanda de trabajo. Con voluntad política, podemos hacer un esfuerzo para acercarnos a la media nacional”, afirmó.
A pesar de la falta de jueces, Díaz Juárez destacó que el Poder Judicial mexiquense ha logrado mantener tiempos de resolución competitivos en diversas materias. En el ámbito laboral, los asuntos se resuelven en un promedio de siete meses, mientras que en materia penal, en 2024 se resolvió el 81% de los 32 mil 143 casos ingresados.
Sin embargo, reconoció que la materia familiar es la que presenta mayores retos, pues concentra más de 130 mil asuntos anuales y solo cuenta con 88 juezas y jueces para atenderlos.
El presidente del TSJEM enfatizó que democratizar la justicia no solo implica la elección de jueces por voto popular, sino también garantizar que existan los recursos suficientes para que el sistema judicial funcione de manera eficiente.
El análisis sobre el déficit de jueces en la entidad, concluyó, debe formar parte de la discusión para preparar la elección de personas juzgadoras en 2027.
“Yo creo que ya con la reforma y con este esquema de voto popular para la elección de personas juzgadoras no debe de estar limitado el número de jueces. Debe ser directamente proporcional a la demanda de trabajo”, indicó.
Lista definitiva de las y los candidatos al Poder Judicial del Edoméx