#Edoméx pagará hasta 13,576 pesos quincenales a voluntarios del programa “Mujeres con Bienestar”

DigitalMex - Periodismo Confiable

Publicado en Edoméx

#Edoméx pagará hasta 13,576 pesos quincenales a voluntarios del programa “Mujeres con Bienestar”

Martes, 25 Marzo 2025 18:26 Escrito por 
De acuerdo con el documento publicado este 25 de marzo en la Gaceta de Gobierno, quienes colaboren en esta iniciativa podrán recibir un apoyo económico de hasta 13 mil 576 pesos por quincena De acuerdo con el documento publicado este 25 de marzo en la Gaceta de Gobierno, quienes colaboren en esta iniciativa podrán recibir un apoyo económico de hasta 13 mil 576 pesos por quincena Foto: Emmanuel Guevara

Toluca/Estado de México

Estado de México dio a conocer los lineamientos para la entrega de apoyos económicos a personas voluntarias que participan en la operación y funcionamiento del programa de desarrollo social "Mujeres con Bienestar".

Eruviel Ávila respalda la Estrategia Operativa Oriente: Delfina Gómez impulsa la seguridad en el Edoméx

De acuerdo con el documento publicado este 25 de marzo en la Gaceta de Gobierno, quienes colaboren en esta iniciativa podrán recibir un apoyo económico de hasta 13 mil 576 pesos por quincena.

Las personas voluntarias inscritas en el programa, señala el documento, recibirán pagos quincenales según su función.

Para el caso de coordinadores, se establecen 8 Unidades de Medida y Actualización (UMA) por día, equivalentes a 905.12 pesos diarios en 2025, lo que representa un total de 13 mil 576 pesos quincenales.

Para Servidores del Pueblo, el monto es de 5 UMAs por día de participación, es decir, 565.7 pesos diarios en 2025, con un monto quincenal de 8 mil 485 pesos.

¿Cómo participar?

En estos lineamientos se señala que las personas interesadas en participar como Coordinador o Servidor del Pueblo deberán cumplir con requisitos como: Tener nacionalidad mexicana; residir en el Estado de México; ser mayor de 18 años; tener disponibilidad de traslado dentro de los 125 municipios de la entidad; y contar con conocimientos en el manejo de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs).

Además, deben presentar en original y copia documentos como acta de nacimiento, identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio, estado de cuenta bancario, carta de compromiso de confidencialidad y un informe de no antecedentes penales, entre otros requisitos.

El registro se puede realizar a través del portal electrónico de la Secretaría de Bienestar del Estado de México (https://bienestar.edomex.gob.mx), donde se publicarán las convocatorias correspondientes.

Se destaca que el trámite es gratuito y no garantiza la incorporación automática al programa.

#PJEdoméx promueve la paz en penales con mediadores internos

Visto 17015 veces
Valora este artículo
(6 votos)