Justicia sin barreras: Ricardo Sodi aboga por un Poder Judicial más cercano a las comunidades indígenas

DigitalMex - Periodismo Confiable

Publicado en Edoméx

Justicia sin barreras: Ricardo Sodi aboga por un Poder Judicial más cercano a las comunidades indígenas

Domingo, 30 Marzo 2025 18:24 Escrito por 
En este encuentro celebrado en la comunidad mazahua de Santa Ana Nichi, fue recibido por el jefe supremo Margarito Sánchez Valdez En este encuentro celebrado en la comunidad mazahua de Santa Ana Nichi, fue recibido por el jefe supremo Margarito Sánchez Valdez Foto: Cortesía

San Felipe del Progreso/Estado de México

Atendiendo la invitación del Consejo Supremo Mazahua de este municipio, al norte del Estado de México, el magistrado Ricardo Sodi Cuellar sostuvo un encuentro con representantes de grupos originarios, en el marco del segundo aniversario de la instalación de la Sala de Asuntos Indígenas del Tribunal Superior de Justicia mexiquense, promovida por él mismo.

#Video: Gobernadora entrega apoyos por 4.3 mdp a agricultores de maíz en el #Edoméx

Al recordar esta fecha, el ahora candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación enfatizó que la Sala ha permitido “visibilizar a nuestros pueblos originarios”, lo que en la práctica significa impartir justicia con una perspectiva de interculturalismo, es decir tomando en consideración los usos y costumbres para hacer valer sus derechos humanos, y, además, acercar el Tribunal a cada una de estas comunidades.

 

sodi grupos originarios1

 

En este encuentro con pueblos indígenas, Ricardo Sodi se comprometió a realizar una transformación “desde dentro” del Poder Judicial mexicano, con el propósito de lograr que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, genere criterios de justicia más cercanos a la gente y sin elitismos.

Este proceso inédito de renovación del Poder Judicial, enfatizó, es la oportunidad para que las personas vuelvan a creer en la justicia y en los jueces y tengan un acceso fácil a la solución de sus problemas. Ante representantes de indígenas se comprometió a que desde el más alto tribunal se respetarán tradiciones, usos y costumbres de los pueblos originarios.

En este encuentro celebrado en la comunidad mazahua de Santa Ana Nichi, fue recibido por el jefe supremo Margarito Sánchez Valdez, quien estuvo acompañado por integrantes del Consejo Supremo Mazahua y vecinos, y realizaron una ceremonia tradicional en el deportivo del poblado.

 

sodi grupos originarios

 

A propósito del segundo aniversario de la instalación de la Sala de Asuntos Indígenas, el jefe supremo mazahua, quien, primero hablando en su lengua materna, reconoció que este órgano jurisdiccional ha permitido a los pueblos indígenas tener acceso a la justicia de una manera más expedita y que toma en cuenta sus costumbres e idiosincrasia.

“El hermano Ricardo nos empezó a llevar por las comunidades para enseñarnos cómo se hace la justicia, y vimos que nuestros hermanos indígenas fueron absueltos por no haber sido juzgados con perspectiva intercultural. Jamás nadie nos había hecho caso. Nuestro hermano siendo el presidente del Tribunal Superior de Justicia convenció a los diputados y diputadas para aprobar la Sala de Asuntos Indígenas”, relató Sánchez Valdés.

Por su parte, la joven mazahua Erika de la Cruz Mariano, resaltó que a través de la Sala de Asuntos Indígenas ahora hay visibilización de las comunidades y mujeres indígenas, en la impartición de justicia en la entidad y un reconocimiento pleno de sus Derechos Humanos.

“Antes de la creación de la Sala parecía que los indígenas y las mujeres indígenas no existíamos. El no contar con una mirada intercultural en la justica, era totalmente discriminatorio”, señaló de la Cruz Mariano.

 

sodi grupos originarios2

 

Ricardo Sodi, quien en la boleta para la elección de ministros del máximo tribunal del país, aparecerá con el número 61, expresó que llevará estas experiencias de la justicia mexiquense hasta la Suprema Corte. Además, invitó a las y los mexicanos a enviar sus propuestas a través de redes sociales, sobre lo que esperan en impartición de justicia mexicana.

En este encuentro también estuvo el delegado de la comunidad Octavio Avilés y habitantes de otros municipios como Villa Victoria, San José Villa de Allende, Atlacomulco, Lerma, San José del Rincón y el propio San Felipe del Progreso. Los asistentes disfrutaron de danzas tradicionales de pastoras, entonaron cantos de comunidad y hasta bailaron.

Aquí todo lo que necesitas saber para votar en la elección del Poder Judicial en #Edoméx este 1 de junio

Visto 824 veces
Valora este artículo
(1 Voto)
Redacción

icon 722xDIGITALMEX PERIODISMO CONFIABLE

Redacción

Sitio Web: www.digitalmex.mx