Estado de México
El secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja González, informó que hasta el momento no existe un aumento autorizado a la tarifa del transporte público concesionado en la entidad, por lo que pidió a la ciudadanía no dejarse engañar por declaraciones falsas.
Manifestación de transportistas en Edoméx tiene tinte político: Daniel Sibaja
En diversos medios de comunicación y redes sociales, se difundió como un hecho que el aumento al pasaje estaba autorizado, luego de una declaración del subsecretario de Movilidad estatal, Ricardo Delgado Reynoso, que en conferencia de prensa en el Valle de México señaló que, luego de casi 7 años sin aumento a la tarifa, sería necesario pensar en una modificación.
En ese sentido, el titular de la dependencia señaló durante una transmisión en su cuenta de Facebook que el alza no está avalada hasta el momento.
“No hay ninguna información oficial, ya será por los conductos oficiales que se dé a conocer esa información (...) no se dejen engañar, será por los canales institucionales correctos”, expresó en una transmisión en vivo.
Desde el inicio de este año, los concesionarios del transporte han solicitado al gobierno estatal un incremento en la tarifa mínima, que actualmente es de 12 pesos y que no ha sido modificada desde 2019.
El sector argumenta que los costos de operación y de adquisición de unidades han aumentado en este periodo, por lo que piden que la tarifa mínima se ajuste a 16 pesos.
Sibaja González recordó que en la entidad el servicio de transporte no es público, pues fue concesionado desde hace décadas a empresas privadas.
“En el Estado de México no hay transporte público, los gobiernos anteriores decidieron privatizar todo el transporte, es decir que todo el transporte es concesionado. Es lo primero que hay que dejar claro, algunas veces se nos compara con otros estados y empieza la problemática, se dio a los privados, a los concesionados”, puntualizó.
Y precisó que únicamente el Sistema de Transporte Masivo, conformado por el Mexibús, el Mexicable y el Trolebús Metropolitano, está bajo operación directa del gobierno estatal.
Mientras tanto, el colectivo "No al Tarifazo" ya convocó a una manifestación el próximo domingo 24 de agosto para exigir que no se autorice el incremento en el pasaje, pues advierte que el aumento afectaría la economía de las familias mexiquenses.
Este grupo también participó en las movilizaciones de 2019 contra el ajuste en la tarifa, aunque finalmente en ese año se concretó el aumento de 10 a 12 pesos.
Es de señalar que en junio pasado se inició un estudio conjunto con universidades y el Instituto del Transporte del Estado de México, para determinar la viabilidad del alza al transporte, y se destacó que los resultados podrían estar listos en enero de este año, por lo que, de haber algún ajuste, se prevé que sea a inicios de 2026.
Habrá certificación obligatoria para operadores de transporte público en #Edoméx