Toluca/Estado de México
La diputada Martha Azucena Camacho Reynoso (Morena), presidenta de la Directiva de la LXII Legislatura mexiquense, informó que el Poder Legislativo del Estado de México se sumó al Simulacro Nacional 2025, con una participación de mil 534 personas. De ellas, mil 498 son servidores y servidoras públicas y visitantes, y 36 menores de edad del Jardín de Niños.
Detalló que las personas fueron evacuadas de 17 inmuebles del Poder Legislativo —ubicados en el centro de Toluca—, donde personal del área de protección civil de la institución reportó un saldo blanco.
“Estamos preparados, hoy es un tema real. Con este simulacro se lograron cubrir los objetivos de prevención y la prioridad que era la evacuación”, aseguró.
Respecto al personal que no fue evacuado, puntualizó que, derivado de los niveles en los pisos en los que se encuentre, se tiene que replegar y resguardarse, ya que no tendría tiempo de bajar para salir a las calles.
En este sentido, la parlamentaria compartió que en cada instalación del Congreso local existe personal de protección civil para coordinar las evacuaciones, así como brigadas para atención médica con el equipo necesario para hacer frente a alguna emergencia.
Cabe señalar que, como parte de las medidas de protección civil, México implementó por primera vez una alerta sísmica masiva en teléfonos celulares. Esta nueva herramienta permitió que cerca de 80 millones de dispositivos móviles recibieran, simultáneamente, una señal de emergencia sin necesidad de saldo ni aplicaciones adicionales.
Con esta iniciativa, México se convirtió en el cuarto país de América en contar con este sistema, precedido solo por Estados Unidos, Canadá y Chile.
El simulacro replicó un sismo de 8.1 grados con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, y se adaptaron escenarios específicos en otros estados según su riesgo sísmico.