Plataforma Digital Estatal fortalece la transparencia y combate a la corrupción en el Edoméx
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Edoméx

Plataforma Digital Estatal fortalece la transparencia y combate a la corrupción en el Edoméx

Martes, 30 Septiembre 2025 18:59 Escrito por 
La Plataforma Digital Estatal (PDE) del Estado de México permite consultar información anticorrupción La Plataforma Digital Estatal (PDE) del Estado de México permite consultar información anticorrupción Redacción

Toluca/Estado de México

La Plataforma Digital Estatal (PDE) es una herramienta tecnológica que permite generar inteligencia anticorrupción, fortalece la rendición de cuentas, impulsa la transparencia y fomenta la coordinación interinstitucional en el Estado de México, ya que concentra datos de distintos entes públicos, ayudando a prevenir y detectar posibles hechos de corrupción.

La PDE se interconecta con la Plataforma Digital Nacional (PDN) y, así como esta, cuenta con seis sistemas por ley, de los cuales, en el Estado de México, se tienen habilitados cuatro de ellos, pues esta herramienta avanza conforme el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción aprueba los lineamientos y formatos a seguir, siendo nuestra entidad la primera en alcanzar esta interconexión con información real.

De esta forma, la PDE comparte datos anticorrupción con otras entidades del país por medio de la PDN, los cuales todas y todos podemos consultar en cualquier momento y, por ejemplo, sirven para conocer sobre personas servidoras públicas sancionadas, inhabilitadas o que presentan inconsistencias en su declaración patrimonial.

Además, la PDE también identifica patrones de contratación y es posible utilizarla para que los entes públicos verifiquen antecedentes antes de realizar contrataciones de personal.

Son diez los entes públicos que integran esta herramienta anticorrupción, con la representación del poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, además de organismos autónomos y municipios. Actualmente, la PDE contiene 135,427 registros en el Sistema I, denominado Evolución patrimonial, declaración de intereses y constancia de presentación de declaración fiscal; 6,951 en el Sistema II: Servidores públicos que intervienen en procesos de contrataciones públicas; 10,173 datos en el Sistema III: Servidores públicos y particulares sancionados, entre faltas administrativas graves y no graves; y 1,032 en el Sistema VI: Información pública de contrataciones.

Asimismo, se han firmado convenios para el uso y registro de información en los Sistemas II y III de esta herramienta tecnológica con diversos municipios del Estado de México, a lo que, en esta anualidad, se han estado sumando también los organismos auxiliares municipales, ya que se han suscrito 133 convenios a nivel local: 100 con ayuntamientos y 33 con organismos auxiliares, de los cuales 79 y 20, respectivamente, ya capturan información en estos sistemas.

A largo plazo, la meta es aprovechar al máximo estos registros y así generar inteligencia anticorrupción mediante análisis de datos, tableros e informes estadísticos que faciliten la toma de decisiones del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de México y municipios.

Con estos avances, la Plataforma Digital Estatal se consolida como una herramienta de vanguardia en el combate a la corrupción, al poner al alcance de instituciones y ciudadanía información que fortalece la confianza pública, con lo que se reafirma el compromiso que, en el Estado de México, se tiene para el uso de la tecnología como aliada estratégica para promover un gobierno más abierto, eficiente y confiable. Estos datos se actualizan constantemente y se pueden consultar en la página: www.sesaemm.gob.mx/plataforma-digital-estatal/

UAEMéx y TEEM firman convenio para fortalecer educación, investigación y democracia en el Edoméx

 

Visto 802 veces
Valora este artículo
(1 Voto)
Redacción

icon 722xDIGITALMEX PERIODISMO CONFIABLE

Redacción

Sitio Web: www.digitalmex.mx