Presentan por primera vez el Diagnóstico sobre Percepción de la Corrupción en el Edoméx 2024
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Edoméx

Presentan por primera vez el Diagnóstico sobre Percepción de la Corrupción en el Edoméx 2024

Lunes, 27 Octubre 2025 15:24 Escrito por 
El diagnóstico está disponible para consulta en la página www.sesaemm.gob.mx, sección PEA. El diagnóstico está disponible para consulta en la página www.sesaemm.gob.mx, sección PEA. Foto: Especial

Toluca/Estado de México

Primer diagnóstico estatal anticorrupción

Por primera vez en la historia del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios (SAEMM), se presentó en la Quinta Sesión Ordinaria del Comité Coordinador el Diagnóstico Integral sobre Percepción de la Corrupción en el Estado de México 2024, con el objetivo de mostrar una radiografía del fenómeno de la corrupción desde una perspectiva transversal, multisectorial y comparativa. Este diagnóstico permitirá orientar con mayor precisión las estrategias anticorrupción, asegurar su pertinencia y evaluar su impacto.

“Es indispensable profundizar en los factores específicos que explican la corrupción en el contexto estatal, más allá de las encuestas nacionales que solo dimensionan el problema en su magnitud general”, destacaron representantes del SAEMM.

  • Metodología y alcance del estudio
  • El diagnóstico fue elaborado por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESAEMM) a partir de tres estudios:
  • Percepción Ciudadana (2022)
  • Percepción del Servicio Público (2024)
  • Percepción del Sector Empresarial (2024)

La participación incluyó a más de 13 mil servidores públicos y 300 unidades económicas de los sectores industrial, comercial y de servicios. La información se organizó en diez dimensiones transversales, analizando frecuencia, impunidad, confianza institucional, denuncia, ética, integridad, participación social y expectativas de cambio.

Principales hallazgos sobre corrupción

Entre los resultados más relevantes, se identificó que el soborno es uno de los actos de corrupción más frecuentes. Los tres sectores coincidieron en señalar como actos comunes:

  • Soborno y “mordidas”
  • Abuso de autoridad
  • Tráfico de influencias

Además, existe una percepción generalizada de impunidad, aunque se han logrado avances:

  • 5,716 procedimientos de responsabilidad administrativa concluidos con sanción firme
  • 3,142 carpetas de investigación iniciadas por la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción
  • 812 sentencias penales emitidas por hechos de corrupción

“Los resultados confirman que aún hay barreras para denunciar y protección limitada a los denunciantes, por lo que seguimos impulsando mecanismos que garanticen confidencialidad y seguridad para quienes reportan irregularidades”, señaló el SAEMM.

Estrategias de prevención y digitalización

La percepción de corrupción se concentra en policías, autoridades municipales y personal operativo, especialmente en trámites con contacto directo con servidores públicos. Para combatirlo, la Política Estatal Anticorrupción (PEA) ha implementado:

  • Digitalización y simplificación de trámites
  • Reducción de discrecionalidad en servicios
  • Consolidación de controles internos y mecanismos de detección
  • Capacitación y profesionalización de servidores públicos
  • Estas acciones buscan cerrar espacios a la impunidad y promover una gestión pública ética y transparente.
  • Compromiso con la ética y participación ciudadana

Los tres sectores reconocen que la ética individual, la capacitación y la participación ciudadana son clave para transformar la percepción de corrupción. Estos hallazgos coinciden con el Eje 1 del Plan de Desarrollo 2023-2029 y el Programa Sectorial Cero Corrupción, alineando diagnóstico, planeación y acción.

El diagnóstico está disponible para consulta en la página www.sesaemm.gob.mx, sección PEA, reafirmando el compromiso del SAEMM con la transparencia, la rendición de cuentas y la generación de conocimiento público útil.

Datos

  • ¿Qué es el Diagnóstico Integral de Corrupción en Edoméx 2024?
    Es un estudio del SAEMM que analiza cómo perciben la corrupción ciudadanos, servidores públicos y empresarios en el Estado de México.
  • ¿Qué sanciones se han aplicado contra la corrupción?
    Se concluyeron 5,716 procedimientos administrativos con sanción firme, se iniciaron 3,142 carpetas de investigación y se emitieron 812 sentencias penales.
  • ¿Qué cambios verán los ciudadanos con este diagnóstico?
  • Los ciudadanos podrán acceder a servicios más transparentes, contar con mejores mecanismos de denuncia y confiar en que los actos de corrupción serán sancionados de manera efectiva.

SAEMM refuerza coordinación interinstitucional para hacer del #Edoméx un referente en combate a la corrupción

Visto 994 veces
Valora este artículo
(1 Voto)
Redacción

icon 722xDIGITALMEX PERIODISMO CONFIABLE

Redacción

Sitio Web: www.digitalmex.mx