Una corona abollada
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Opinión

Una corona abollada

Viernes, 28 Noviembre 2025 00:00 Escrito por 
Ana Liza en línea Ana Liza en línea Mariel Álvarez Sánchez

Una corona abollada

El 20 de noviembre de 2025, Fátima Bosch se convirtió en la cuarta mexicana en portar la corona de Miss Universo. Lo que debía ser un momento de orgullo nacional pronto se transformó en un campo de batalla mediático. Apenas días después, comenzaron a circular señalamientos de que su triunfo habría sido resultado de “privilegios” derivados de la relación de su padre, Bernardo Bosch, con Raúl Rocha Cantú, copropietario del certamen.

La narrativa se intensificó cuando el juez Omar Harfouch renunció al jurado denunciando que el Top 30 ya estaba definido antes de la final, sugiriendo un proceso manipulado. En paralelo, medios recordaron contratos millonarios entre Pemex —donde el padre de Bosch ocupa un cargo directivo— y empresas vinculadas a Rocha, lo que alimentó la sospecha de un intercambio de favores.

La polémica no se limita al ámbito del espectáculo. El apellido Bosch está ligado a figuras con cercanía al gobierno morenista, lo que ha dado pie a interpretaciones de que la victoria de Fátima no solo responde a intereses empresariales, sino también a una estrategia de legitimación política. En un país donde la desconfianza hacia las instituciones es profunda, la idea de que incluso un concurso de belleza pueda estar atravesado por la política resulta explosiva.

Los dueños del certamen, bajo la lupa

La controversia se agravó con la orden de arresto contra Anne Jakkaphong y las investigaciones contra Raúl Rocha Cantú, actuales copropietarios de Miss Universo. La organización enfrenta uno de los momentos más tensos de su historia reciente: credibilidad en crisis, acusaciones de corrupción y un reinado que podría terminar antes de consolidarse.

Hasta ahora, los reportes sobre Miss Universo 2025 señalan que las denuncias de privilegios y acusaciones de fraude contra Fátima Bosch no provinieron únicamente de voces mexicanas: candidatas de países como Colombia, Venezuela, Filipinas y Tailandia fueron las que más visiblemente expresaron inconformidad y algunas incluso renunciaron al certamen.

A esto se suman las denuncias internacionales

Algunas concursantes del certamen también manifestaron sus dudas y sacaron a relucir sus inconformidades con el concurso. Representantes de Colombia y Venezuela acusaron que Fátima Bosch recibió un trato preferencial desde el inicio, incluyendo habitación individual y horarios de grabación privilegiados.

La delegación filipina criticó la falta de transparencia en la selección del Top 30 y señaló que la mexicana tenía acceso a equipo personal que estaba prohibido para las demás.

Tailandia, como país sede, cuestionó la legitimidad del proceso y denunció que la organización favoreció a Bosch en detrimento de otras candidatas.

Incluso, algunas concursantes señalaron que el pleito con el director de Miss Universo tailandés fue un montaje para atraer seguidores y reacciones a las redes de Fátima Bosch, porque sin un escándalo no levantaba; peor aún cuando era déspota y prepotente con maquillistas y peinadores que estuvieron a punto de ser despedidos por su culpa. ¡Y funcionó!

Peor aún

La renuncia de jueces como Omar Harfouch y la ausencia de figuras internacionales en el jurado reforzaron la percepción de irregularidades.

En redes sociales, hashtags impulsados desde Latinoamérica y Asia exigieron la destitución de Fátima Bosch, convirtiendo el caso en un escándalo global.

Entre la defensa y el linchamiento digital

Mientras tanto, voces como la de Martha Cristiana han salido en defensa de Bosch, pidiendo un alto al “hate” y recordando que la joven es, al margen de las acusaciones, una mujer con talento y preparación. Sin embargo, las redes sociales han sido implacables: hashtags que exigen su destitución, rumores de renuncia y hasta intentos de suplantación de identidad en plataformas digitales.

Fátima Bosch permanece en silencio ante las acusaciones

Fátima Bosch no ha dado una respuesta directa y extensa sobre las acusaciones de fraude y privilegios en Miss Universo 2025. Sus declaraciones públicas se han centrado en mensajes de gratitud y resiliencia, evitando confrontar de manera explícita los señalamientos.

En entrevistas posteriores a su triunfo, la ahora reina de belleza del universo se limitó a agradecer el apoyo recibido y a destacar que su triunfo era fruto de su preparación y esfuerzo.

Ante la ola de críticas en redes sociales, compartió mensajes breves sobre mantenerse fuerte y enfocada en su reinado, sin mencionar directamente las acusaciones de fraude o privilegios.

¿Un espejo de México?

El caso Bosch es más que un escándalo de farándula. Es un espejo de la fragilidad institucional y la percepción de corrupción que atraviesa al país. La corona de Miss Universo, símbolo de belleza y aspiración global, se ha convertido en un recordatorio de cómo los intereses políticos y económicos pueden contaminar incluso los escenarios más inesperados.

La pregunta que queda en el aire es si Fátima Bosch logrará sostener su reinado o si su nombre pasará a la historia como el de la Miss Universo que nunca pudo disfrutar su corona.

Aplasta mayoría propuesta naranja justa

La diputada Ruth Salinas Reyes, de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa para que los ayuntamientos estuvieran obligados a compensar económicamente a los usuarios de agua potable que pagan el servicio sin recibirlo. La propuesta buscaba reconocer el derecho humano al agua y atender la inconformidad de miles de familias que, pese a cubrir sus cuotas, deben comprar pipas o garrafones para abastecerse.

Sin embargo, la iniciativa fue rechazada por una aplastante mayoría conformada por Morena, el Partido Verde y el PT, con el respaldo parcial del PRI y PAN. Los argumentos centrales fueron la inviabilidad financiera de los municipios, que ya enfrentan deudas y rezagos en infraestructura, y la necesidad de esperar la discusión de la nueva Ley General de Aguas impulsada por el Ejecutivo, en lugar de aprobar medidas aisladas.

El resultado dejó a Movimiento Ciudadano. Parecía una propuesta justa, pero no tuvo el respaldo; obvio decir que la legisladora naranja resultó muy contrariada por la aplastante negativa que recibió.

Nos leemos la próxima semana

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Los leo.

Visto 57 veces
Valora este artículo
(0 votos)
Mariel Álvarez Sánchez

Ana Liza en línea