UAEMéx concluye diagnóstico participativo y se encamina a una reforma histórica de su Ley Universitaria
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Edoméx

UAEMéx concluye diagnóstico participativo y se encamina a una reforma histórica de su Ley Universitaria

Viernes, 21 Noviembre 2025 10:29 Escrito por 
La rectora Martha Patricia Zarza Delgado encabezó la presentación del informe del Diagnóstico Participativo rumbo a la Reforma a la Ley de la UAEMéx. La rectora Martha Patricia Zarza Delgado encabezó la presentación del informe del Diagnóstico Participativo rumbo a la Reforma a la Ley de la UAEMéx. Foto: Especial

Toluca/Estado de México

Reforma universitaria en Edoméx: inicia integración del anteproyecto

Las voces de todas y de todos son fundamentales para la construcción de una nueva institución con valores y rumbo, cercana, incluyente y progresista, destacó la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado, al presidir la presentación del informe de resultados del Diagnóstico Participativo para la Integración del Anteproyecto de Reforma a la Ley de la Autónoma mexiquense.

Etapas del proceso de reforma

Durante la sesión ordinaria de la Comisión de Legislación Universitaria correspondiente al mes de noviembre, Zarza Delgado detalló que con la conclusión de esta etapa se iniciará la integración del anteproyecto de Reforma a la Ley, posteriormente se consultará a la comunidad para su retroalimentación y construcción de un proceso consensuado, procederá su aprobación por todos sus espacios y el H. Consejo Universitario, para finalmente ser remitido al poder Legislativo de la entidad.

Acompañada de la consejera Jurídica Universitaria, Evangelina Sales Sánchez, la rectora aseveró que “la Administración Universitaria 2025-2029 fundamenta su acción, al poner en el centro de todas nuestras actividades a las personas que la integran, pues la Autónoma mexiquense debe ser un espacio de cuidado y atención, razón por la cual se ha puesto atención a las demandas del movimiento estudiantil, resaltando que, al día de hoy, todos sus espacios académicos se encuentran en actividades presenciales”, dijo.

reforma

Participación colectiva y propuestas clave

En el auditorio del Centro Internacional de Lengua y Cultura (CILC), puntualizó que para consolidar una universidad cercana, incluyente y progresista se requiere el acompañamiento de un marco legal y normativo armónico, moderno y que responda a estas necesidades, a partir de la participación de todas y todos sus integrantes.

Al identificar los principales elementos en donde se deben focalizar las propuestas de cambios normativos, dijo, se podrá construir, en primer término, una universidad con mayor participación colectiva en los procesos de toma de decisión, la integración al H. Consejo Universitario de todos sus espacios académicos, principalmente los regionales, procesos democráticos para la elección de titulares de sus direcciones, así como el fortalecimiento jurídico de la defensoría universitaria y el reconocimiento de un sistema universitario de cuidados.

Diagnóstico participativo: resultados y alcance

Por su parte, Sales Sánchez subrayó que este diagnóstico participativo fortaleció la participación democrática y la cultura jurídica universitaria, mediante un proceso de consulta digital y presencial, a través de siete foros en cuatro regiones del Estado de México, con la participación de los sectores estudiantil, académico y administrativo de su comunidad.

En un ejercicio inédito de democracia universitaria, informó que se obtuvieron cuatro mil 281 participaciones y aportaciones en el sistema digital, asistencia a foros y otros mecanismos, un total de 653 mil 698 destinatarios alcanzados con el envío de seis correos masivos y mil 835 asistencias en los foros realizados, consolidando un proceso plural, inclusivo y transparente.

Respecto a la participación de su comunidad, 55% corresponde al alumnado, seguido de 28% por parte del personal administrativo y 17% del académico, donde la temática con mayor recurrencia fue la autonomía, gobernanza y democracia universitaria.

Acompañamiento institucional

Todo este proceso contó con el acompañamiento de la Comisión de Legislación Universitaria del H. Consejo Universitario y del Consejo Consultivo Universitario, lo que garantiza la representatividad y transparencia de los resultados que sustentarán el anteproyecto de Reforma a la Ley de la UAEMéx.

En su intervención, el presidente del Consejo Consultivo para la Reforma a la Ley de la UAEMéx, Fermín Carreño Meléndez, resaltó que los aportes recibidos permitirán construir una propuesta que restituya los patrimonios científicos, culturales y económicos de esta institución para ponerlos al servicio del país y de su comunidad universitaria.

Datos

  • ¿Cuál es el objetivo de la Reforma a la Ley de la UAEMéx?
  • Busca actualizar el marco normativo para construir una universidad más democrática, incluyente y cercana a su comunidad.
  • ¿Qué cambios podrían implementarse con la reforma?
  • Entre ellos, mayor participación colectiva, procesos electorales más democráticos, integración de espacios regionales al Consejo Universitario y fortalecimiento de la Defensoría Universitaria.
  • ¿Cómo participó la comunidad universitaria?
  • A través de consultas digitales, foros presenciales y mecanismos de retroalimentación donde se registraron miles de aportaciones de estudiantes, administrativos y académicos.

UAEMéx y GEM invitan a Mega Jornada de Vacunación gratuita: estas son las vacunas

 

Visto 936 veces
Valora este artículo
(1 Voto)
Redacción

icon 722xDIGITALMEX PERIODISMO CONFIABLE

Redacción

Sitio Web: www.digitalmex.mx