Toluca
El Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM) recibe hasta 135 solicitudes de divorcio por día y por primera vez en la historia, llevó a cabo una audiencia de divorcio entre dos reos que cumplen sentencia tanto en el penal de Almoloya de Juárez como en el de Tenango, a través del Complejo de Telepresencia que permite reducir tiempo y recursos destinados a los juicios del tipo mercantil, judicial, civiles y de todo tipo.
Juan Manuel Tellez Martínez, juez integrante del Consejo de la Judicatura, informó que este uso de tecnología está al alcance de todos los interesados pues quizá si un solicitante está en Nuevo León y otro en la entidad, permite que no tengan que trasladarse sino simplificar el trámite.
“No sólo será empleado para divorcios sino qr permite ser empleado en asuntos familiares que abarcan el 70 por ciento del total de los juicios atendidos por el Tribunal, por ejemplo recibir pruebas periciales a distancia, tener entrevistas con los menores, llevar a cabo sesiones de mediación o conciliación sin que necesariamente coincidan las partes interesadas en el mismo lugar”.
Agregó que en casos como el de este lunes, en el que estaban involucrados dos personas presas, el tiempo disminuye porque debían cumplir con un protocolo al Sistema Penitenciario para que fueran trasladados, es decir, la entrega de oficios a las autoridades penitenciarias y depender de sus tiempos para su traslado.
Consideró que quizá anteriormente los interesados en ejecutar esta demanda de divorcio se limitaban por las distancias que debían recorrer hacia las salas, “tenemos muchas personas que ya están separadas pero no lo legalizan debido a que no quieren invertir tiempo en ello, ésta podría ser una modalidad a favor”.
El mecanismo está disponible para toda materia, por ejemplo los jueces mercantiles ubicados en Tlalnepantla, Ecatepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl y Toluca, quienes tienen reuniones semanales para comentar criterios nuevos o la forma de trabajo, a través de esta sala no habrá necesidad de que todos se trasladen a la capital mexiquense.
“La podemos usar para capacitación, para las reuniones de trabajo. Sin necesidad de convenio, mediante un exhorto o solicitud podemos facilitar su uso para tribunales de otras entidades, como ocurre con los exhortos electrónicos (medio de comunicación entre tribunales) nivel nacional.
Para su uso únicamente se requiere una computadora y no tiene ningún costo adicional el empleo de esta estrategia que costó 80 millones de pesos para su instalación, que además tienen en Tlalnepantla.
“Todos los distritos procesales tienen videograbación de audiencias, en los juzgados de Control todo debe ser grabado aunque no es la misma tecnología que en el complejo de telepresencia, hay forma de llevarlo a cabo”.
José Antonio Juárez Delgadillo, juez con sede en Tlalnepantla, consideró que estas transiciones de la Telepresencia facilitan el proceso, pues por ejemplo los internos debían ser trasladados al juzgado o en su defecto pagar por un apoderado legal.