Zinacantepec/Estado de México
En coordinación con la Secretaría del Agua del Estado de México, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), la organización Neta Cero y la Fundación Coca-Cola México (FEMSA), el municipio de Zinacantepec inauguró el primer Sistema de Captación y Purificación de Agua Pluvial en la Casa de Cultura “Matilde Zúñiga”.
Este proyecto fue encabezado por el presidente municipal, Manuel Vilchis Viveros, quien reafirmó su compromiso con el bienestar de las familias zinacantepequenses y el uso responsable de los recursos naturales. Acompañado por Jorge Zavala Jorge representación de Beatriz García Villegas, Vocal Ejecutiva de la Comisión del Agua del Estado de México, Erick Ernesto Gutiérrez Muñoz, gerente de Asuntos Corporativos de Coca-Cola, el evento contó con la presencia de regidoras, regidores, directoras, directores y vecinos de la comunidad.
Vilchis Viveros afirmó que este tipo de iniciativas como parte de una política pública hídrica busca garantizar el acceso al agua a través de soluciones sustentables e innovadoras.
“El agua se ha convertido en uno de los temas más relevantes a nivel mundial. Es preocupante la velocidad con la que los seres humanos hemos consumido y contaminado la cantidad disponible para sustentar la vida en este planeta. Por ello, debemos actuar con responsabilidad y visión”, fue la expresión generalizada durante el evento.
Soluciones sustentables para el Valle de Toluca
Esta primera instalación en Zinacantepec forma parte del proyecto “Colectivos de Agua de Lluvia”, que contempla la colocación de 10 sistemas de captación y purificación de agua pluvial en espacios públicos de los municipios de Zinacantepec, Toluca, Lerma, Metepec y Calimaya. En conjunto, estos sistemas podrán captar hasta un millón 700 mil litros de agua al año, equivalentes a más de 172 pipas, beneficiando potencialmente a más de dos millones 800 mil habitantes del Valle de Toluca.
Esta acción no solo representa una solución técnica, sino un llamado a la reflexión colectiva sobre el verdadero valor del agua, y la urgencia de construir una política hídrica integral que promueva la participación activa de los gobiernos, la sociedad civil, la iniciativa privada y las comunidades.
El alcalde aseveró “…esta infraestructura beneficiará de manera directa a más de 400 vecinos, quienes diariamente acuden al inmueble para participar de los talleres y cursos.
Finalmente, se invitó a toda la ciudadanía a visitar la Casa de Cultura “Matilde Zúñiga”, conocer el funcionamiento del sistema y hacer uso del agua captada y purificada, de forma gratuita, como un servicio más para la comunidad.
En Zinacantepec, trabajamos para que cada acción deje huella en el presente y esperanza en el futuro.
Datos:
¿Qué es el Sistema de Captación y Purificación de Agua Pluvial?
Es una infraestructura que recolecta agua de lluvia, la purifica y la pone a disposición de la comunidad para consumo y uso en espacios públicos.
¿Quién lidera el proyecto en Zinacantepec?
El presidente municipal, Manuel Vilchis Viveros, en coordinación con la CAEM, Neta Cero y la Fundación Coca-Cola México (FEMSA).
¿Cuándo se inauguró el primer sistema?
Durante el evento realizado en la Casa de Cultura “Matilde Zúñiga”, en fecha reciente.
¿Dónde se instalarán más sistemas de captación?
En espacios públicos de los municipios de Zinacantepec, Toluca, Lerma, Metepec y Calimaya.
¿Cómo se beneficia la ciudadanía?
El agua captada y purificada está disponible de forma gratuita, beneficiando directamente a más de 400 vecinos y potencialmente a millones de habitantes del Valle de Toluca.
Manuel Vilchis entrega rehabilitación de explanada y Capilla de San Miguel en Zinacantepec