Toluca/Estado de México
Tradición que une a vivos y muertos
Cientos de familias toluqueñas se preparan entre velas, platillos, flores y música para acudir a los distintos panteones delegacionales la noche del 1 y la madrugada del 2 de noviembre para recibir a sus seres queridos. Estas actividades serán resguardadas por elementos de la Dirección General de Seguridad y Protección para garantizar orden y tranquilidad a los visitantes.
La tradición de Día de Muertos en México une por una noche a los vivos y a los muertos, convirtiendo los camposantos en espacios de reencuentro, nostalgia, remembranza y alegría, como sucede en diversas delegaciones de la capital mexiquense.
Alta participación ciudadana y respeto a la tradición
Entre los panteones donde la tradición está más afianzada se encuentran los de Santiago Miltepec, Santa Ana Tlapaltitlán, San Lorenzo Tepaltitlán y Cacalomacán, donde familias enteras, integradas por adultos mayores hasta niños, se dan cita entre chamarras, cobijas y gabanes, para pasar algunas horas entre las tumbas de sus familiares y amigos, haciendo oración, cantando y recordando a los seres amados que ya trascendieron.
Los sepulcros se llenan de cempasúchil, incienso y fotografías que evocan recuerdos, convirtiéndolos en un altar que refleja las historias de vida, las risas y los lazos familiares que trascienden el tiempo. En el municipio, esta costumbre no solo honra a quienes partieron, sino que también fortalece la identidad y el orgullo de los toluqueños que celebran la vida a través de la memoria.

En este sentido, el Gobierno municipal contribuye a que se perpetúen estas tradiciones con la limpieza y mantenimiento de los lugares, en colaboración con las autoridades auxiliares; además, con la presencia de elementos de la Dirección General de Seguridad y Protección para la salvaguardia de visitantes en un ambiente de color, amor y orden.
Datos:
¿Cuándo se celebra el Día de Muertos en Toluca?
La celebración principal ocurre la noche del 1 y madrugada del 2 de noviembre en los panteones del municipio.
¿Dónde se concentran más las celebraciones?
En los panteones de Santiago Miltepec, Santa Ana Tlapaltitlán, San Lorenzo Tepaltitlán y Cacalomacán.
¿Qué medidas de seguridad se implementan?
La Dirección General de Seguridad y Protección vigila las actividades para garantizar orden y tranquilidad a los visitantes.
Día de Muertos en #Edoméx generará una derrama económica de más de 2 millones de pesos

