Video: Transportistas y campesinos confirman paro nacional el 24 de noviembre
DigitalMex - Periodismo Confiable

Video: Transportistas y campesinos confirman paro nacional el 24 de noviembre

Jueves, 20 Noviembre 2025 18:30 Escrito por 
Organizaciones de transportistas y productores del campo confirmaron que este lunes 24 de noviembre realizarán un paro nacional. Organizaciones de transportistas y productores del campo confirmaron que este lunes 24 de noviembre realizarán un paro nacional. Foto: Especial

México

Movilización nacional confirmada

Organizaciones de transportistas y productores del campo confirmaron que este lunes 24 de noviembre realizarán un paro nacional con cierre total de carreteras, aduanas e incluso algunas industrias, luego de que las reuniones de esta semana en el Congreso terminaron sin acuerdos y sin la presencia de funcionarios con capacidad de decisión.

El movimiento, integrado por la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y productores de diversos estados, había advertido desde semanas atrás que, si el gobierno federal no atendía sus demandas de seguridad y apoyo al campo, el país enfrentaría una paralización de gran escala. Las advertencias no fueron atendidas.

“No va a haber paso”: llamado a la ciudadanía

David Estévez Gamboa, presidente de ANTAC, anunció en un mensaje dirigido “a toda la nación” que la movilización del día 24 será contundente:

“Les pedimos a toda la ciudadanía que no salgan ese día porque no va a haber paso… principalmente a los operadores y a todos los transportistas del país.”

Afirmó que ninguna de las mesas de trabajo con legisladores ha generado resultados:

“No ha habido resultado en estas mesas… algunos legisladores han querido resolver el problema, pero no ha habido ningún resultado hasta este momento.”

También acusó abandono institucional:

“Sufrimos inseguridad y extorsión en los 32 estados; no hay licencias, no hay trámites, no hay placas. No hay dinero.”

Y denunció intentos de deslegitimar el movimiento:

“El gobierno empezó a sacar sus notitas con algunos medios chayoteros… decir que nos financia Elektra. Nadie nos financia; venimos con nuestros propios recursos.”

Diálogo fallido en el Congreso: “Pérdida de tiempo”

                                      

Los líderes denunciaron que las reuniones sostenidas con diputados federales no generaron ningún compromiso formal, pues los legisladores se negaron a firmar una minuta al reconocer que no podían comprometer cambios sin autorización del Ejecutivo.

Baltazar Valdez, líder nacional del movimiento agrícola, lo resumió así:

“Prácticamente no hubo avance… al solicitar que se redactara una minuta y que se firmara, los diputados se echaron para atrás. Fue una pérdida de tiempo.”

Ratificó además la alianza entre productores y transportistas:

“Vamos a salir juntos si resolvemos o nos vamos a quedar juntos si no logramos nuestros objetivos.”

Y confirmó que las acciones serán totales:

“El lunes 24 nos vamos a la toma de carretera, al cierre total, a la toma de la industria y de las aduanas en la frontera norte… la lucha no puede parar.”

Roberto, otro de los productores presentes en la reunión, también expresó su inconformidad:

“Era una oportunidad de oro para el gobierno… esperábamos que estuviera el Secretario de Agricultura o alguien con capacidad de decisión. Nos mandaron dos diputados. No está en sus manos solucionar.”

Un paro que se suma al clima nacional de inconformidad

El movimiento ocurre en medio de un país convulsionado por múltiples protestas recientes: la marcha de la “Generación Z” tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo, movilizaciones por inseguridad en varias entidades y el reciente paro agrícola que dejó a cientos de automovilistas varados hasta 48 horas.

El creciente descontento social frente a la violencia, las extorsiones y el abandono institucional del campo se ha intensificado, y los organizadores señalan que la ausencia de una respuesta efectiva por parte del gobierno federal -particularmente de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Hacienda- es la razón por la que la movilización del día 24 se confirmó y se endureció.

Baltazar Valdez cerró con un mensaje a nivel nacional:

“Esta lucha es por todos. Es la última oportunidad… si no logramos vencer esa resistencia del gobierno, el campo se acaba, y se acaba también la alimentación de los mexicanos.”

Datos

  • ¿Por qué transportistas y productores realizarán un paro nacional el 24 de noviembre?
    Porque las mesas de diálogo en el Congreso no dieron resultados y no acudieron funcionarios con capacidad de decisión. Exigen seguridad, trámites funcionales y apoyos para el campo.
  • ¿Qué afectaciones se esperan durante el paro?
    Habrá cierre total de carreteras, aduanas e industrias, por lo que se prevén bloqueos, retrasos logísticos y limitaciones de movilidad en varias regiones del país.
  • ¿Qué buscan lograr las organizaciones con esta movilización?
    Que el gobierno federal atienda la inseguridad, la extorsión y el abandono institucional en el sector, y que se garanticen trámites, licencias y apoyos económicos para transportistas y productores. 

Cinco detenidos vinculados a proceso tras la marcha de la Generación Z en CDMX

Visto 995 veces
Valora este artículo
(1 Voto)