Productores agrícolas de 20 estados esperan reunión con autoridades de la 4T, tras paro nacional
DigitalMex - Periodismo Confiable

Productores agrícolas de 20 estados esperan reunión con autoridades de la 4T, tras paro nacional

Miércoles, 15 Octubre 2025 15:43 Escrito por 
Paro nacional de productores agrícolas. Paro nacional de productores agrícolas. Foto: Especial

Ciudad de México

Paro nacional agrícola: demandas y exigencias

Tras el paro nacional agrícola realizado ayer por productores y campesinos de al menos 20 estados del país, los inconformes esperan una reunión con autoridades federales para plantear sus principales demandas, que incluyen la exclusión de granos básicos del T-MEC, mejoras en los precios de garantía del maíz y subsidios para fortalecer la agricultura nacional.

 

 

 

Baltazar Valdez Armentía, presidente de Campesinos Unidos en México, señaló que los reclamos centrales son:

1. Excluir granos básicos del T-MEC para proteger a los productores nacionales de la competencia desleal.
2. Restituir la Banca de Desarrollo Agrícola con créditos accesibles y preferenciales.
3. Reconocer legalmente a la agricultura nacional como sector estratégico.
4. Establecer precios de garantía para granos y oleaginosas.

Valdez Armentía explicó que la importación de granos alcanza casi el 80% del consumo nacional, mientras que la producción mexicana es mínima debido a la preferencia por productos extranjeros. Los productores exigen un precio de garantía de 7,200 pesos por tonelada, superior a los 5,000 pesos actuales.

El paro nacional incluyó movilizaciones y bloqueos en Puebla, Querétaro, Sonora, Estado de México, Tamaulipas, Chihuahua, Zacatecas, Sinaloa, Hidalgo, Michoacán y Jalisco, entre otros estados.

Protestas en el Estado de México

En la entidad mexiquense, los productores levantaron las plumas de las casetas de la autopista Toluca-Atlacomulco, en rechazo al maíz transgénico importado de Estados Unidos. Los agricultores aseguraron que esta práctica afecta gravemente al campo nacional y pone en riesgo la producción de maíz mexicano.

Durante la protesta, exigieron que el Gobierno Federal detenga la importación de granos, establezca precios de garantía justos, otorgue subsidios y apoyos tecnológicos, y promueva políticas públicas que protejan la soberanía alimentaria y el trabajo de los agricultores locales.

José Luis Hernández, productor de maíz en Toluca, declaró: “Si no se toman medidas, los campesinos mexiquenses vamos a dejar de sembrar maíz. Necesitamos que se valore nuestro trabajo y se nos pague un precio justo por nuestra cosecha”.

Otras movilizaciones nacionales

Colima: Productores de limón, plátano, mango, papaya y hortalizas realizaron una caravana pacífica desde la glorieta El Limonero de Tecomán, protestando por la caída de los precios y el aumento de insumos y combustibles.

Jalisco: Los inconformes bloquearon accesos a la Zona Metropolitana de Guadalajara. En Sinaloa, tomaron las casetas de peaje de San Miguel Zapotitlán, Cuatro Caminos y El Pisal, registrándose tensión con la Guardia Nacional en Ahome.

Sonora: La manifestación se concentró frente a la Secretaría de Agricultura Estatal, advirtiendo que sin apoyos miles de hectáreas podrían no sembrarse, pese a contar con agua.

Guanajuato: Más de mil agricultores cerraron simbólicamente oficinas del SAT y bloquearon carreteras con 300 tractores.

Zacatecas: Bloquearon las carreteras Zacatecas-Fresnillo y Zacatecas–Aguascalientes, exigiendo precios de garantía, restauración de la Banca de Desarrollo Agrícola y revisión de los decretos de la Conagua sobre concesiones de agua.

Los productores esperan que la reunión con autoridades federales se realice con la presencia de los secretarios de Hacienda, Agricultura y Relaciones Exteriores, para que sus demandas sean atendidas y se garanticen condiciones justas para la agricultura nacional.

Datos

  • ¿Qué demandas hicieron los productores en el paro nacional agrícola?
    Exigen precios de garantía justos, subsidios, apoyos tecnológicos y la exclusión de granos básicos del T-MEC para proteger la agricultura mexicana.
  • ¿Qué podría pasar si el gobierno no atiende estas demandas?
    Si no se implementan apoyos y precios justos, los productores podrían dejar de sembrar maíz y otros cultivos, afectando la producción nacional y la soberanía alimentaria.
  • ¿Qué beneficios traería atender estas demandas para los ciudadanos y agricultores?
    Garantizaría precios justos, fortalecería la producción agrícola nacional, apoyaría a los agricultores con créditos y subsidios, y aseguraría la disponibilidad de alimentos locales.

Empleados del SAT realizan paro nacional y bloquean vialidades en demanda de mejoras laborales

Visto 787 veces
Valora este artículo
(2 votos)