Toluca/Estado de México
El Comité de Evaluación del Poder Legislativo del Estado de México publicó en la convocatoria para la selección de aspirantes a ocupar los 89 cargos de personas juzgadoras locales que la ciudadanía podrá elegir el próximo 1 de junio.
Legislatura del Edoméx designa Comité para la selección de candidatos a jueces y magistrados
Entre estos cargos, está la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 28 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM) y 28 plazas para juezas y jueces.
DISTRIBUCIÓN REGIONAL DE CARGOS
La convocatoria contempla la elección en cuatro regiones judiciales:
Para la Región Toluca son 12 magistraturas (5 en materia civil, 4 en penal y 3 en familiar) y 13 jueces distribuidos en distritos como Jilotepec, Temascaltepec, Tenango del Valle, Toluca y Valle de Bravo.
En la Región Tlalnepantla de Baz son 6 magistraturas (2 en cada materia: civil, penal y familiar) y 15 juzgados en distritos de Cuautitlán y Tlalnepantla.
En el caso de la Región Texcoco se elegirán 5 magistraturas (1 civil y 4 penal) y 14 juzgados en distritos de Chalco, Nezahualcóyotl, Otumba y Texcoco.
Y para la Región de Ecatepec corresponden 5 magistraturas (2 civil y 3 penal) y 13 juzgados en distritos de Ecatepec de Morelos y Zumpango.
REQUISITOS PARA PARTICIPAR
Para poder participar en el proceso, los aspirantes deben acreditar su elegibilidad cumpliendo con una serie de requisitos, entre los que se destacan:
• Presentar copia certificada del acta de nacimiento o documento que acredite la nacionalidad mexicana.
• Contar con CURP y credencial para votar vigente, expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE).
• Poseer título de Licenciatura en Derecho y certificado de estudios que respalde un promedio mínimo de 8.0.
• Acreditar experiencia profesional mínima de tres años (aplicable para las magistraturas del TSJEM).
• Aportar constancia de residencia en el Estado de México por al menos un año.
• Incluir carta bajo protesta de decir verdad en la que se certifique buena reputación y ausencia de antecedentes penales, certificado de No Deudor Alimentario, ensayo de tres cuartillas justificando la postulación y cinco cartas de referencia.
• Los aspirantes a la presidencia del TSJEM deben presentar, adicionalmente, el formato de postulación correspondiente.
PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN Y PLAZOS
El registro de aspirantes se habilitará en línea a través del micrositio http://legislativoedomex.gob.mx/eleccionjudicial2025 o de manera presencial en la oficina del Instituto de Estudios Legislativos del Estado de México, ubicado en Av. Hidalgo No. 313, Col. Merced Alameda, Toluca, en un horario de 9:00 a 18:00 horas.
El proceso de registro estará abierto del 11 al 16 de febrero; del 16 al 18 de febrero: el Comité evaluará que las personas aspirantes cumplan los requisitos constitucionales y el 19 de febrero se publicará el listado de candidatos que cumplieron con la documentación requerida.
Posteriormente, del 20 al 24 de febrero se realizarán las entrevistas y evaluación de idoneidad; el 26 de febrero se realizará el proceso de Insaculación pública o tómbola para depurar el listado final.
Finalmente el 27 de febrero la Legislatura aprobará el listado y al día siguiente integrará el listado y expedientes para enviarlos al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), que organizará la elección.
LAS OTRAS CONVOCATORIAS
Cabe destacar que el pasado 5 de febrero el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo de la entidad emitió su convocatoria para aspirantes a los mismos cargos judiciales.
Los requisitos y plazos de la convocatoria son los mismos que se establecen en la del Poder Legislativo y sólo cambian el sitio electrónico para el registro que es el micrositio www.eleccionjudicial.mx disponible en la página del gobierno de la entidad y la sede presencial que está en la calle Sor Juana Inés de la Cruz número 3000, colonia 5 de mayo en Toluca, Estado de México.
De momento falta que el Comité de Evaluación del Poder Judicial del Estado de México emita su convocatoria, que cumpliría con los mismos plazos y requisitos de participación y sólo cambiaría el sitio para registrarse en línea o de forma presencial.