Toluca/Estado de México
Las acciones emprendidas por el gobierno del Estado de México en materia de salud han permitido contener el brote de sarampión con tan sólo tres casos reportados, sin embargo, la densidad poblacional de casi 17 millones de habitantes y la movilidad en la Zona Metropolitana del Valle de México, incrementan el riesgo de propagación a esta enfermedad que puede causar complicaciones graves como neumonía, encefalitis e incluso la muerte, afirmó la diputada Jennifer González de morena.
La Doctora y presidenta de la Comisión Legislativa de Salud, Asistencia y Bienestar Social de la Cámara de Diputados del Estado de México, explicó que se trabaja coordinadamente con la Secretaría de Salud estatal y federal, impulsando campañas intensivas de información para que la población conozca la importancia de la vacuna y las medidas preventivas.
La legisladora del grupo parlamentario de morena recordó a la población que la vacunación es gratuita y está disponible en todos los centros de salud del Estado de México, por ello, resaltó que la prevención es de todos y exhortó a las madres, padres y cuidadores, a revisar las cartillas de vacunación de sus hijos y acudir a su centro de salud, pero sobre todo, a no automedicarse.
En caso de presentar síntomas como fiebre, tos, conjuntivitis y erupciones en la piel, deben acudir de inmediato al médico y no automedicarse. Juntos podemos contener este brote y proteger la salud de nuestras comunidades, añadió la diputada Jennifer González.
Explicó que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, causada por un virus de la familia paramyxoviridae, el cual se transmite a través de las gotitas respiratorias cuando una persona infectada tose o estornuda, por lo anterior, dijo, es de especial preocupación, ya que una sola persona enferma puede contagiar a entre 12 y 18 personas si no están vacunadas.
Si bien es prevenible con la vacuna triple viral (SRP), puede causar complicaciones graves como neumonía, encefalitis e incluso la muerte, particularmente en niños pequeños y personas con sistemas inmunológicos debilitados, recalcó la Doctora y presidenta de la Comisión Legislativa del sector Salud en el Congreso mexiquense.
Mencionó que el brote nacional de sarampión ha puesto en alerta al sistema de salud, sin embargo, el trabajo en el gobierno estatal a cargo de la gobernadora Delfina Gómez, ha permitido contener esta enfermedad y en consecuencia la pérdida de vidas humanas, por lo que exhortó a poner atención a los primeros síntomas presentados.
El sarampión comienza con síntomas similares a un resfriado común, pero se diferencia por su progresión característica.
Los principales signos y síntomas incluyen:
- Fiebre alta, que suele aparecer primero.
- Tos seca persistente.
- Congestión nasal o secreción nasal.
- Conjuntivitis (ojos rojos y llorosos).
- Aparición de pequeñas manchas blancas dentro de la boca, conocidas como manchas de Koplik.
- Erupción cutánea roja que comienza en el rostro y se extiende al resto del cuerpo.
Estos síntomas suelen aparecer entre 7 y 14 días después de la exposición al virus. Ante cualquier sospecha, es fundamental acudir de inmediato a un centro de salud y evitar la automedicación.