Toluca/Estado de México
Reforma al Código Penal
El Congreso del Estado de México aprobó por unanimidad la reforma propuesta por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, que establece la sanción del acoso sexual desde la primera denuncia.
La medida modifica el enfoque con el que se procesa este delito y fija responsabilidades adicionales para funcionarios encargados de atender a víctimas.
La decisión del Pleno incorpora una definición ampliada de acoso sexual al señalar que incurre en esta conducta quien realice actos de naturaleza sexual no consentidos que afecten la dignidad o resulten indeseables para la persona denunciante.
Con esta aprobación, se elimina la exigencia de acreditar reiteración para que procedan las sanciones.
En la entidad, el delito contempla penas de uno a cuatro años de prisión y multas de 100 a 300 días. Con la reforma, cuando existan actos reiterados o se acredite una condición de desventaja, riesgo o indefensión, la sanción podrá incrementarse hasta en una mitad y llegará hasta 6 años de prisión.
Responsabilidades de funcionarios y perspectiva de género
Además, las personas que se nieguen a recibir denuncias o intimiden a quienes acudan a presentar un caso enfrentarán penas de dos a seis años de prisión, destitución e inhabilitación por un periodo equivalente al de la condena.
La reforma contempla que la investigación y la aplicación del delito integren perspectiva de género y los contextos de vulnerabilidad.
Forma parte del Plan Integral contra el Abuso Sexual, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, orientado a fortalecer los mecanismos de atención y justicia para personas afectadas por este tipo de conductas.
Datos
¿Quién propuso la reforma al Código Penal en Edomex?
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez presentó la iniciativa.
¿Cuándo se aplican las sanciones por acoso sexual?
Desde la primera denuncia, sin necesidad de actos reiterados.
¿Qué pasa si un funcionario no atiende la denuncia o intimida al denunciante?
Enfrentará 2 a 6 años de prisión, destitución e inhabilitación por igual periodo.

