Paola Jiménez busca regular el uso de celulares en escuelas del Edoméx
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Política

Paola Jiménez busca regular el uso de celulares en escuelas del Edoméx

Viernes, 14 Noviembre 2025 14:08 Escrito por 
La diputada de morena propuso regular el uso de celulares en escuelas para prevenir el acoso y fomentar un entorno educativo seguro. La diputada de morena propuso regular el uso de celulares en escuelas para prevenir el acoso y fomentar un entorno educativo seguro. Foto: Especial

Toluca/Estado de México

Reforma en Edoméx: lineamientos para prevenir acoso y violencia digital

Con la finalidad de proporcionar a las autoridades educativas lineamientos para prevenir y atender el acoso escolar y la violencia digital, además de promover el uso responsable de la tecnología, la diputada Paola Jiménez Hernández (morena) presentó una iniciativa para regular el empleo de teléfonos celulares y demás dispositivos electrónicos en los planteles de educación básica.

En sesión deliberante, la legisladora explicó que la propuesta no busca prohibir los dispositivos móviles, sino regular su uso para que sea seguro, equilibrado y educativo, protegiendo los derechos de niñas, niños y adolescentes, al reafirmar a la escuela como un espacio de formación integral e inclusión.

Ajustes en escuelas de preescolar, primaria y secundaria

Su propuesta de reforma a la Ley de Educación del Estado de México plantea que, en las escuelas de preescolar, primaria y secundaria, el uso de celulares y otros dispositivos por parte de estudiantes se ajuste a las normas que determinen las autoridades educativas, con el fin de asegurar un entorno adecuado de aprendizaje y proteger el derecho a la educación.

Asimismo, establece que el uso de dispositivos se permitirá sólo con fines:

  • Académicos
  • Pedagógicos
  • O por emergencias personales, con autorización del personal docente o directivo

Y no podrá interferir con las actividades escolares ni con los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Lineamientos obligatorios para regular el uso de dispositivos en escuelas

De igual forma, el documento señala que las autoridades educativas, junto con los planteles, deberán emitir lineamientos que prohíban el uso de dispositivos en clase salvo con fines didácticos; establecer tiempos y espacios específicos, distintos al aula, para su uso recreativo; promover el manejo seguro y ético de la tecnología, con especial énfasis en la prevención de riesgos asociados al ciberacoso, la violencia digital y el acceso a contenidos inadecuados, así como fomentar la participación de madres, padres o tutores en el acompañamiento del uso de dichos dispositivos.

Sanciones y riesgos por el uso inadecuado de dispositivos digitales

Finalmente, indica que el incumplimiento será sancionado con medidas formativas y disciplinarias, priorizando el interés superior de la niñez y la adolescencia.

La parlamentaria compartió que el uso excesivo de redes sociales, así como de los videojuegos, representa una amenaza más inmediata que el consumo de alcohol o marihuana, y refirió que uno de cada siete adolescentes muestra adicción a las plataformas digitales.

Datos

  • ¿Qué propone la iniciativa sobre el uso de celulares en escuelas del Edoméx?
    Propone regular, y no prohibir, el uso de celulares y dispositivos electrónicos para garantizar un entorno seguro, educativo y libre de riesgos digitales.
  • ¿Qué sanciones se aplicarían si no se cumplen los lineamientos?
    Las escuelas deberán imponer medidas formativas y disciplinarias, siempre priorizando el bienestar y los derechos de niñas, niños y adolescentes.
  • ¿Qué beneficios traerán estas regulaciones para estudiantes y familias?
    Se reducirá el riesgo de acoso digital, se promoverá un uso responsable de la tecnología y se fortalecerá un ambiente escolar seguro y enfocado en el aprendizaje.

Castigo de hasta 22 años por forzar a menores a vivir en pareja, propone diputada

Visto 931 veces
Valora este artículo
(1 Voto)
Redacción

icon 722xDIGITALMEX PERIODISMO CONFIABLE

Redacción

Sitio Web: www.digitalmex.mx