Tenango del Valle/Estado de México
José Luis “N”, conocido como “El Mimoso” e identificado por autoridades como dirigente regional de la organización Alianza Mexicana de Organizaciones Sociales (AMOS), fue trasladado al penal de Tenango del Valle tras ser detenido en un operativo coordinado entre las Fiscalías del Estado de México (FGJEM) y de la Ciudad de México.
Arrestan a “El Mimoso”, líder de red criminal vinculada a despojos y extorsiones en #Edoméx
De acuerdo con la Fiscalía mexiquense, “El Mimoso” fue capturado en la capital del país y es considerado un objetivo prioritario por su presunta participación en delitos como despojo violento de inmuebles y extorsión, principalmente en municipios del oriente del Estado de México.
Por ahora, el imputado permanecerá en reclusión preventiva en espera de que un juez determine si existen elementos suficientes para vincularlo a proceso penal o si se ordena su libertad.
Según información de la FGJEM, José Luis “N” encabezaría una red con operaciones en zonas como Los Reyes La Paz, donde ha sido denunciado por habitantes por supuestas invasiones a predios, especialmente en áreas de reserva ecológica y terrenos ejidales.
En varias de estas acciones, presuntamente habría recurrido a documentos falsificados y violencia organizada.
Antes de su reciente captura, se le relacionó con la convocatoria a una protesta en la carretera México-Texcoco, en el tramo de Los Reyes La Paz, en la que participaron mototaxistas, comerciantes y recolectores.
Cabe recordar que José Luis “N” ya había sido detenido en 2015 por delitos similares y, en ese entonces, fue sentenciado a 47 años de prisión, pero obtuvo su libertad en 2018 tras una apelación.
Tras esta detención, se espera que se refuerce la investigación sobre las actividades de la organización AMOS y su presunta implicación en hechos delictivos en el Valle de México.
Es de señalar que, junto con "El Mimoso", fue detenida y trasladada al penal de Santiaguito Pilar Noemí “N”, alias “La Güera”, quienes estarían relacionados con despojos en la comunidad Lomas de San Sebastián, en el municipio de La Paz.
Ambas personas se ostentaban como “luchadores sociales” y controlaban grupos de mototaxistas, tianguistas e invasores, a quienes utilizaban como “grupos de choque”.
Estas dos personas son investigadas por una extorsión registrada el pasado 23 de junio, cuando, en conjunto con dos individuos más, arribaron a un inmueble ubicado en la calle 21 de la colonia Valle de Los Reyes, en el municipio de La Paz.
El día de los hechos, José Luis “N” se aproximó a la víctima y le habría indicado: “…Mira, hijo de tu p… m…, al ch… queremos tu casa, va a ser por las buenas o por las malas… Te doy esta semana para que me dejes la casa vacía si no quieres que cargue la v…, te mato a ti y a tu p… familia, por si no lo sabes, somos del grupo La Alianza Mexicana de Organizaciones Sociales”.
En tanto que Pilar Noemí “N”, presumiblemente, le dijo a la víctima: “Nos vale m… si no tienes a dónde caerle, te vamos a meter un plomazo, porque si a las buenas no te sales, te sales por pies por delante. Nosotros no nos andamos con m…”.
Luego de haber amedrentado a la víctima, los probables implicados huyeron del lugar a bordo de una camioneta.
De igual forma, el masculino detenido es indagado por otra extorsión perpetrada el pasado 15 de junio, cuando arribó a un inmueble ubicado en la colonia Coatepec, en el municipio de Ixtapaluca, y habría amenazado con un arma de fuego al inquilino de esa vivienda.
José Luis “N”, alias “El Mimoso”, presumiblemente le exigió a la víctima la cantidad de 500 mil pesos a cambio de que “ya no invadiera un inmueble” ubicado en la calle Atlipac, colonia Ampliación Magdalena, en el municipio de La Paz.
La FGJEM continúa con las indagatorias a fin de poder establecer la probable intervención de ambos detenidos en otros hechos delictivos de alto impacto registrados en la región oriente de la entidad; no obstante, deben ser considerados inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.
Identifican a la víctima cuyos restos fueron abandonados en tres municipios del #Edoméx