¡Anótelo!.. Crisis, escándalos, detenciones… año de crisis política y violencia institucional… Plan Oriente, obliga a dar resultados medibles… Miguel Ángel Cruz, a la Segunda Visitaduría de la CODHEM
En diciembre, los informes de alcaldes
Vienen los informes municipales en los primeros días de diciembre y algunos ya deben estarse preparando para la rendición de acciones. Pero, ¿realmente tienen algo qué decir. Cuando llegue el momento no bastará con presumir obras o programas.
Los ciudadanos también esperan otras respuestas: ¿qué pasó con los funcionarios acusados?, ¿qué medidas anticorrupción se aplicaron?, ¿cómo se garantiza que el crimen no esté dentro del palacio municipal? No sólo van a tener que medir los metros de pavimento, si es que los pusieron, sino en cuál ha sido la forma de recuperar la confianza.
Año de crisis política, violencia institucional y nexos con criminales
El 2025 ha sido un año de crisis política en varios municipios, de poco trabajo en otros, pero también de resultados en algunos más, en el Estado de México. Hay ayuntamientos que enfrentan corrupción, abusos, nepotismo, violencia institucional y vínculos delictivos, como se demostró con el “Operativo enjambre”, que incluso posicionó muy bien a la gobernadora Delfina Gómez por los resultados logrados.
Santo Tomás de los Plátanos, Capulhuac (ahora con una alcaldesa que atiende a los ciudadanos), Tonatico, Tejupilco, Ocuilan, entre otros, son de los que deben rendir cuentas muy, muy especiales.
Con el Plan Oriente, obligados a dar resultados medibles
Claro, hay más qué informar. Por ejemplo, el Plan Oriente, que no es sólo un “programa más”, es una apuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum para los municipios más rezagados del Estado de México. Sheinbaum apuesta por esta zona región por el número de votos que representa, es claro, lo que obliga a las y los presidentes municipales de estos municipios a mostrar resultados medibles. En diciembre, cuando rindan su informe, tendrán que estar listos no sólo para presentar cifras, sino resultados tangibles.
La gente es la beneficiaria y ahí se debe palpar el beneficio, porque si no, de los 75 mil millones de pesos que se destinarán, sólo quedará el anuncio.
Azucena Cisneros, de Ecatepec; Abigail Sánchez Martínez, Chalco; Martha Guerrero Sánchez, de La Paz; Nazario Gutiérrez Martínez, Texcoco; Xóchitl Flores Jiménez, Chimalhuacán, entre otros, son quienes saben de la gran responsabilidad que tienen en sus manos y de las buenas cuentas que deben entregar.
Luces y sombras en municipios del Edomex
Pero no olvidemos a los demás. Diciembre llega con discursos alegres, cifras y muchas dudas. Las y los alcaldes se preparan para rendir su primer informe, pero en la mayoría de los municipios las calles siguen despedazadas, el agua escasea y los servicios públicos apenas atienden a la población. algunos sí tienen algo que presumir, pero son los menos, o eso parece.
Municipios que sí tienen algo que mostrar
Por ejemplo en Toluca, Ricardo Moreno Bastida encabeza una de las gestiones mejor evaluadas. Con 78 obras públicas programadas para 2025 y más de 13 mil baches reparados en los primeros meses y ya comenzó con una segunda etapa de bacheo. Además, el tema de la dotación de agua, es de resaltarse. Vamos a ver cuanto avanza antes de rendir cuentas.
En Metepec Fernando Flores destinó 160 millones de pesos a infraestructura y seguridad. Las obras de pavimentación y alumbrado ya son visibles en varias colonias. Mexicaltzingo, es otro ejemplo de acciones. Pese a las lluvias intensas este año no se inundó, gracias a las acciones preventivas implementadas por la alcaldesa Saray Benítez. San Mateo Atenco, con Ana Muñiz Neyra, acciones y obras que han dado al municipio presencia y posicionamiento. En Huixquilucan, con los temas en materia de obra pública y seguridad, Romina Contreras se ha mantenido en primeros lugares de posicionamiento de su gestión.
Miguel Ángel Cruz, Segundo visitador de la CODHEM
El especialista en temas vinculados con apoyo y protección de grupos vulnerables, Miguel Ángel Cruz Muciño, inició sus funciones como Segundo Visitador General de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México CODEM.
Su experiencia en esta institución, donde en gestiones anteriores desempeñó diversos cargos, será de gran apoyo para abonar en el crecimiento de la misma. Cruz Muciño atenderá temas sensibles como la atención a personas privadas de la libertad, procesos de amnistía, población de diversidad sexual y de género. Además, tendrá entre sus labores esenciales lo vinculado con la defensa de los pueblos y comunidades indígenas en el Estado de México.