Toluca/Estado de México
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) presentó su Cuarto Informe Anual de Actividades, correspondiente al año 2024. El evento, encabezado por la presidenta de la comisión, Myrna Araceli García Morón, destacó una serie de logros en favor de los derechos humanos, así como avances significativos en materia de género y justicia.
Inicia CODHEM queja de oficio por agresión a "Fofo" Márquez en penal de Tlalnepantla
En su discurso, García Morón subrayó que, por primera vez en la historia de la CODHEM, se estableció una Agenda por los Derechos de los Animales como Seres Sintientes, reafirmando el compromiso de la comisión con la protección de los grupos más vulnerables de la sociedad.
“Desde el escritorio salimos a las calles, a las comunidades, entramos a las cárceles, a los hospitales, a cualquier espacio donde la vulnerabilidad pretende ser cotidiana, pues transformar los sistemas nos anima cada día. Los derechos humanos son, sin lugar a dudas, el alma de nuestra democracia, la base de nuestra convivencia y la garantía de un futuro más justo y en paz”, expresó la presidenta de la CODHEM.
El informe destacó la realización de:
• 582 acciones para visibilizar a las personas de la diversidad sexual.
• 365 acciones en atención a personas migrantes.
• 443 acciones en favor de los pueblos indígenas.
• 691 acciones conjuntas con la sociedad civil organizada.
• 59 recomendaciones emitidas.
• 18 amnistías gestionadas por la CODHEM.
• 370 años de prisión perdonados por el Estado.
• 1,832 acciones de supervisión a los Centros Penitenciarios de la entidad.
• 507 Mesas de Construcción de la Paz en las que participó la CODHEM.
• 11,118 capacitaciones dirigidas a personal de los gobiernos estatal y municipal.
Además, se publicaron 85 productos editoriales, se llevaron a cabo diagnósticos en los 125 centros municipales de retención temporal, se solventaron 5 auditorías ante el OSFEM y se desarrollaron 13 sistemas de información. También se implementaron 117 acciones de mejora y actualización de los sistemas de información, con 23,000 expedientes digitalizados.
En materia de formación y profesionalización, se realizaron 204 capacitaciones al personal en colaboración con instituciones de prestigio como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
Finalmente, el informe presentó los resultados de la evaluación de 125 municipios respecto al cumplimiento de estándares en derechos humanos. Solo 10 municipios obtuvieron una calificación aprobatoria, entre ellos: Tecámac, Atizapán, Lerma, Otumba, Aculco, Texcoco y Ecatzingo.
Por su parte, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez reconoció la labor de la CODHEM y de su presidenta, destacando que durante esta administración se realizaron 140 acciones sustantivas y de impacto, lo que permitió reducir la incompetencia en 3%.
Al evento asistieron Fernando Díaz Juárez, Magistrado Presidente del PJEdoméx, Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno; Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad del Estado de México; y José Luis Cervantes Martínez, fiscal general de Justicia del Estado de México. También estuvo presente Felipe Haro Poniatowski, en representación de la escritora Elena Poniatowska, así como Amalia Pulido Gómez, consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), y Carlos Eduardo Barrera Díaz, rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
Asimismo, acudieron Ligia Nicthe-Ha Rodríguez Mejía, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Campeche; Fernando Flores Fernández, presidente municipal de Metepec; y Gonzalo Oropeza García, presidente municipal de Chiautla. En representación del Poder Legislativo, asistieron José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política; Meme Navarro, diputade, y Ruth Salinas Reyes, diputada del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano.
También estuvo presente José Martín Luna de la Luz, General de Brigada de Arma, además de diversos políticos y legisladores, quienes respaldaron la labor de la CODHEM en la defensa y promoción de los derechos humanos en el Estado de México.
#CODHEM refuerza acciones para proteger los derechos humanos de migrantes en el #Edoméx